Política

Cancillería le reclamó a Estados Unidos por ataque a embarcación en el Pacífico: “Rompe las normas del derecho internacional”

Desde el país norteamericano habían dicho que se trataba de buques que transportaban cocaína.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 12:17 p. m.
canciller de Colombia  Rosa Yolanda Villavicencio
Desde la Cancillería a cargo de Rosa Yolanda Villavicencio emitieron el comunicado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Continúan las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos por el ataque de embarcaciones que supuestamente transportarían narcóticos en aguas internacionales.

Esta vez se trató de un ataque a una embarcación en el pacífico, que fue reconocida por Estados Unidos y que fue criticada por Colombia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde la Cancillería dijeron que “rechazan la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos”.

“Colombia hace un llamado al Gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional”, aseguraron.

Asimismo, reiteraron el llamado al gobierno de Donald Trump a dialogar a través de los canales diplomáticos para que se puedan aclarar este tipo de situaciones y para que se adopten estrategias integrales para continuar de forma conjunta en la lucha contra las drogas en la región, como se venía haciendo en años anteriores.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro ya se había pronunciado en contra de ese ataque. Dijo que no sabía si provenía de Ecuador o de Colombia, pero que había dejado muertos.

“Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del Gobierno de EE. UU. rompe las normas del derecho internacional. Colombia respeta el derecho internacional y, en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie”, afirmó Petro.

Y aunque se había comprometido a bajar el tono en contra de Donald Trump, volvió a arremeter en contra del mandatario estadounidense diciendo que supuestamente quisieran afectar sus propósitos electorales para el próximo año.

La operación fue ejecutada por el Comando Sur de Estados Unidos en el Pacífico Oriental.
Desde la Casa Blanca han emprendido esta estrategia. | Foto: Captura de pantalla.

“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa si fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones”, señaló el mandatario.

Hasta el momento se sabe que los militares estadounidenses atacaron por lo menos dos embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, lo cual fue confirmado por el mismo Pentágono.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, se pronunció sobre ese hecho. Según dijo, se trató de una instrucción directa de Trump. Además, mencionó que la inteligencia estadounidense había encontrado que ese buque estaba involucrado con el contrabando ilícito de narcóticos.

“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, afirmó.