Política

Cancillería desmiente públicamente a Petro sobre los datos de los colombianos y los pasaportes. Esto fue lo que pasó

SEMANA revela los documentos presentados por ese Ministerio ante el Congreso de la República, en los que se confirma cómo es el manejo de los datos personales de los colombianos para la elaboración de pasaportes.

4 de agosto de 2025, 6:19 p. m.
Gustavo Petro posesionó a Yolanda Villavicencio.
Presidente Gustavo Petro y canciller (e) Yolanda Villavicencio. | Foto: Cancillería

Dos documentos presentados por la Cancillería ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en medio del debate de control político que realizará esa corporación al Ministerio y a la Imprenta Nacional sobre el nuevo modelo de producción de pasaportes, desmintieron las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que ha afrimado que los datos de los colombianos estaban en riesgo durante el proceso de producción de esos documentos por Thomas Greg & Sons.

Los dos informes corresponden a las respuestas que envió el Ministerio de Relaciones Exteriores a esa corporación y ambos cuentan con la firma de la secretaria general (e), Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar, quien se encargó de presentar las contestaciones al cuestionario ante la corporación. En ellos quedó constatado que el proveedor encargado de imprimir esos documentos borra mensualmente los datos de los connacionales.

La Cancillería encabeza, desde octubre de 2024, el proceso de formalización para el control total de los datos personales y biométricos de los usuarios, diligencia que tenía como finalidad asumir de forma paulatina todo el trámite de expedición de pasaportes.

En el primero de esos reportes, la oficina señaló que “los datos de los colombianos reposan en el aplicativo Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (Sitac), propiedad del Ministerio de Relaciones Exteriores. El contratista accede a ellos para efectos de la personalización de los pasaportes y todos los meses lleva a cabo el protocolo de borrado seguro de datos. Mensualmente, el contratista le informa a la entidad que realizó el borrado seguro de la información y remite los soportes de ello”.

La Cancillería confirmó que el proveedor de pasaportes borra los datos de los ciudadanos que solicitan ese documento cada mes.
La Cancillería confirmó que el proveedor de pasaportes borra los datos de los ciudadanos que solicitan ese documento cada mes. | Foto: Captura en pantalla

Esa aclaración de la Cancillería desmiente las declaraciones que ha dado Petro en relación con una supuesta vulnerabilidad de la información privada de los ciudadanos que, según el mandatario, iba a utilizarse con fines electorales.

“El contrato de Thomas Greg está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales”, sostuvo el presidente en una publicación de su cuenta de X hecha el 6 de julio de este año.

El presidente Gustavo Petro había asegurado que los datos de los colombianos que solicitaban sus pasaportes estaban en riesgo.
El presidente Gustavo Petro había asegurado que los datos de los colombianos que solicitaban sus pasaportes estaban en riesgo. | Foto: Captura en pantalla

El segundo documento presentado por la Cancillería ante el Congreso para el debate de control político enfatizó que el proceso de producción de pasaportes tiene garantizada la protección de los datos personales mediante el contratista, que para este caso particular ha sido Thomas Greg & Sons; certifica que eliminó los datos de las personas que tramitaron sus pasaportes mes a mes.

“Es preciso indicar que los datos de los colombianos están en el aplicativo Sistema Integral de Atención al Ciudadano (Sitac), propiedad del Ministerio de Relaciones Exteriores; el contratista accede a ellos y todos los meses se lleva a cabo el protocolo de borrado seguro de datos, mediante el cual el contratista le informa a la entidad que realizó el borrado de la información y remite los soportes de ello”, detalló la Cancillería.

La Cancillería confirmó que los datos de los colombianos para la expedición de pasaportes están en el aplicativo Sistema Integral de Atención al Ciudadano
- SITAC, que es de su propiedad.
La Cancillería confirmó que los datos de los colombianos para la expedición de pasaportes están en el aplicativo Sitac, que es de su propiedad. | Foto: Captura en pantalla

La producción de pasaportes se encuentra en un proceso de transición y la responsabilidad pasará de la firma Thomas Greg & Sons a la Imprenta Nacional, que realizará esa tarea en el marco de un convenio de cooperación con la Casa de la Moneda de Portugal. El cambio en el esquema fue promovido por Petro, quien ha hecho público su descontento con la multinacional, empresa que también suscribe contratos con el Estado para asuntos como la logística electoral.

Y, si bien el mandatario ha señalado que el software de Thomas Greg & Sons sería “débil” para proteger los datos, lo cierto es que la misma Cancillería reconoce que el proveedor de pasaportes borra los datos de las personas con periodicidad.