Política
Cancillería colombiana rechazó la decisión del gobierno de Nicaragua de dar asilo político al prófugo Carlos Ramón González
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores sentó su postura sobre la situación.

Luego de que se conociera el documento oficial en el que el Gobierno de Nicaragua niega el pedido de extradición de Carlos Ramón González y le concede de forma oficial el asilo político, la Cancillería colombiana emitió un comunicado oficial en el que rechazó esa decisión.
“Colombia no comparte la decisión del Gobierno de Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González Merchán, requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos comunes”, señaló la comunicación.
A través de un comunicado conjunto, los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores señalaron que no comparten la determinación del gobierno de Daniel Ortega, y recordaron que González Merchán enfrenta un proceso penal en el país. “La figura del asilo no puede ser utilizada para evadir responsabilidades frente a la comisión de delitos comunes”, advirtió el pronunciamiento.
#Comunicado:
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 21, 2025
Colombia no comparte la decisión del Gobierno de Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González Merchán, requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos comunes.@MinjusticiaCo @infopresidencia https://t.co/YgNXv4xhKN pic.twitter.com/uXIBeBpzsA
El documento enfatizó que Colombia reconoce y respeta el derecho internacional que protege el asilo político, pero aclaró que este beneficio no es aplicable en casos donde existan pruebas de delitos ordinarios ni cuando ya hay acciones judiciales en curso.
Además, la Cancillería sostuvo que el otorgamiento del asilo desconoce lo establecido en el tratado de extradición vigente entre ambos países desde 1929, el cual contempla la obligación de entregar a personas procesadas o condenadas por delitos comunes.
El Gobierno colombiano solicitó expresamente a Managua tener en cuenta las evidencias aportadas por la Fiscalía General de la Nación y reconsiderar su decisión, con el propósito de revocar la medida. El objetivo, según se explicó, es que González Merchán pueda comparecer ante la justicia nacional, “la cual le brindará todas las garantías procesales”.
En el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua se informó: “El Ministerio saluda cordialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia, en ocasión de referirse a la solicitud de asilo político del señor Carlos Ramón González”.
Y sigue: “Se hace del reconocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial N. 001-2025 de este Ministerio, le fue otorgado asilo político, con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y asilo político”.

En esa misma vía, la misiva de Nicaragua también invoca otro artículo del derecho internacional: “Asimismo es aplicable la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual señala en su Artículo 20, numeral 7, que toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes con los políticos, y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales”.
De igual manera, “el numeral 8 del artículo antes citado expresa que en ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas”.