Política

Cancillería canceló Comisión Asesora sobre firma de memorando con China tras choque de trenes en el Gobierno

El presidente Gustavo Petro desautorizó la cita que había convocado la canciller Laura Sarabia.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

7 de mayo de 2025, 12:09 p. m.
El máximo mandatario se refirió a la rotación que hay en su Gobierno.
El presidente Gustavo Petro desautorizó la cita que había convocado la canciller Laura Sarabia. | Foto: Captura de video: Juanpis González

La Cancillería canceló la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que había citado para este jueves con el fin de recoger apuntes de expresidentes y congresistas sobre la firma de un memorando entre Colombia y China para el ingreso del país a la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Si bien la canciller, Laura Sarabia, había citado a los integrantes de esa instancia para un encuentro extraordinario con el objetivo revisar las consideraciones del documento que está por firmar el Estado colombiano, el presidente Gustavo Petro la desautorizó señalando que él es quien decide sobre la política exterior.

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores es una instancia de carácter consultivo y los miembros de ese grupo habían sido convocados para este 8 de mayo, a días del viaje del presidente, Gustavo Petro, a China para su encuentro con el homólogo de ese país, Xi Jinping.

Sin embargo, a Petro le incomodó que la canciller se acogiera al trámite institucional para dirimir sobre este tipo de asuntos y terminó desautorizándola durante un discurso que dio en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, diciéndole que el jefe de las relaciones internacionales del país es él, por su rol como jefe de Estado.

“Ahí citaron a la Comisión Asesora, no, yo soy el jefe de las relaciones exteriores de Colombia, dice la Constitución. Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados”, afirmó Petro.

El mandatario se alista para suscribir un memorando de entendimiento entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular China sobre cooperación de la franja económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, documento que se constituirá como un compromiso de Estado para entrar en ese mecanismo trazado por el país asiático.

Aunque la firma es casi un hecho, la canciller Sarabia había citado a los integrantes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para recoger sus apuntes. Incluso, su despacho alcanzó a radicar las invitaciones físicas en las oficinas de cada uno de los invitados y hasta un delegado del Ministerio estuvo en el Congreso esta semana notificando de la reunión.

Los convocados terminaron enterándose a través de X sobre la cancelación de la reunión que se suspendió por instrucciones del presidente Petro con el argumento de que esta “constituye un espacio de interlocución y diálogo abierto, el cual continuará realizándose cuando así lo disponga el señor presidente”.

La senadora Paola Holguín, quien integra esa instancia, comentó: “Preocupa la actitud del presidente que pareciera decir que el Estado es él y creer que está por encima de la ley. Además, preocupa que no quieran escuchar los comentarios que la Comisión quiere hacer sobre el memorando porque hemos manifestado preocupaciones con la firma de ese documento y con lo que se viene manejando desde China a través de esos mecanismos".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Tegucigalpa (Honduras). Atrás, Laura Sarabia, canciller colombiana, y Angie Lizeth Rodríguez, directora interina del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Tegucigalpa (Honduras). Atrás, Laura Sarabia, canciller colombiana, y Angie Lizeth Rodríguez, directora interina del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República) | Foto: Fotografía: Joel González - Presidencia de la República

Colombia firmará ese memorando con China en un contexto internacional en el que la relación con el actor que ha sido el principal mercado del país, Estados Unidos, está en un escenario frágil por cuenta de la imposición de aranceles de la administración del republicano Donald Trump a todos los países. En ese contexto, varios están optando por diversificar su política exterior.

Noticias relacionadas