Política

Canciller Rosa Villavicencio tendrá que enfrentarse a su primer debate de control político por lío en pasaportes

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes ya prepara un extenso cuestionario para la ministra. La Imprenta Nacional también será llamada al banquillo.

14 de julio de 2025, 10:42 a. m.
Rosa Yolanda Villavicencio el día en que se posesionó como vicecanciller.
Rosa Yolanda Villavicencio, el día en que se posesionó como vicecanciller. | Foto: CANCILLERÍA DE COLOMBIA.

En la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes se alista un debate de control político al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Imprenta Nacional por cuenta de la crisis generada por el cambio en el modelo de expedición de pasaportes en el país.

Los congresistas están preparando un catálogo de 80 preguntas a esas dos instancias del Gobierno nacional, en pleno receso legislativo, porque quieren que el mismo 20 de julio se radique el debate de control contra esos despachos.

La convocatoria será la primera ocasión en la que la canciller encargada, Rosa Villavicencio, tenga que rendir cuentas ante el poder Legislativo por las movidas de esa cartera, en medio de los cambios que ha promovido el Gobierno de Gustavo Petro por ese asunto.

Los legisladores investigan por qué se implementó el cambio de modelo sin que el Estado esté lo suficientemente preparado para hacer este ajuste, pues el contrato con Thomas Greg & Sons para esta operación finaliza el 31 de agosto y desde el primero de septiembre se aplicaría el esquema que se trazó con la Casa de la Moneda de Portugal.

Sin embargo, el encargado de ese asunto en el Gobierno, el jefe de despacho Alfredo Saade, apenas anunció que Colombia está listo para firmar el convenio comercial y la Procuraduría ya confirmó que la implementación de ese modelo necesitaría una transición de siete meses.

Una de las integrantes de ese recinto, la representante Juana Carolina Londoño, aseguró que “la gran virtud del Gobierno ha sido convertir en caos lo que bien funcionaba”.

De hecho, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes había invitado a la Cancillería a establecer una comisión de seguimiento a la cuestión de los pasaportes desde el pasado 26 de marzo, pero el Ministerio no hizo caso a la propuesta del Congreso y esa instancia no pasó de más de una invitación a un desayuno antes del cierre de la legislatura.

La canciller (e) Villavicencio tendrá que comparecer ante el Congreso para responder por una crisis que ya salpicó a sus antecesores en el Ministerio de Relaciones Exteriores y que tiene a los colombianos con la duda de si tendrán cómo acceder a ese documento a partir del primero de septiembre.