POLÍTICA
Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido Conservador se reunirán este miércoles para trazar una estrategia y frenar la consulta de Petro en el Senado
SEMANA confirmó que los directivos de esos partidos se reunirán este miércoles en Bogotá. Cambio Radical los convocó.

Los partidos de oposición al presidente Gustavo Petro no se quedarán quietos frente a la consulta popular que promueve el Jefe de Estado y que empezará a discutirse desde la próxima semana.
SEMANA confirmó que este miércoles 7 de mayo, a las 7:00 de la mañana, en un hotel ubicado en el norte de Bogotá, se reunirán los directivos de los partidos Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido Conservador.
El objetivo es trazar una hoja de ruta que les permita ponerle un freno de mano a la consulta popular que está tomando fuerza en el Congreso.

Asistirá el director nacional del partido Cambio Radical, Germán Córdoba, quien liderará el encuentro, el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, y la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel. Igualmente, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, un acérrimo opositor a Gustavo Petro.
Lo más leído
SEMANA tiene en su poder la carta que Germán Córdoba les envió a los partidos políticos donde les extendió la invitación al encuentro de este miércoles.
“Bajo el disfraz de hablar por el pueblo, el gobierno de Gustavo Petro pretende perpetuarse en el poder a través de una consulta amañada. Así lo dejó en evidencia su ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló —ya sin disimulo— que la mini reelección del presidente Petro es el primero de mayo y en la consulta popular", les escribió Córdoba en la misiva.

“Como partidos de oposición y que no respaldamos este mecanismo, no podemos ser indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, quien pretende imponer la consulta por las vías de hecho: ‘Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras’“, añadió.
Según Germán Córdoba, “desde Cambio Radical manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave daño institucional que el gobierno está causando. No podemos quedarnos callados, ni mucho menos permitir que nos arrinconen”.
Por eso, invitó a los senadores “a sumar esfuerzos por el no a la consulta politiquera, que solo busca adelantar las elecciones de 2026 y hacer uso de los recursos públicos para recorrer el país promoviendo a su candidato, bajo el pretexto de defender a los trabajadores. Es hora de actuar con firmeza. No permitamos que la división nos lleve por el mismo camino de Venezuela. Si ellos amenazan, nosotros respondemos con democracia”.

Y añadió: “La arbitrariedad de este gobierno y los riesgos que esto conlleva nos exige unirnos desde ya. En ese sentido, lo invito a reunirnos para que construyamos juntos una estrategia sólida y articulada”.
Córdoba acudió a una cita del escritor Juan Rulfo para hablarles a sus colegas: “Nos salvamos juntos o nos hundimos por separados”.
Se espera que durante la reunión se analice cuántos votos tendría hoy la consulta popular de Petro en el Senado, quiénes la respaldarían y cómo se moverían para evitar que pase en el Legislativo y se convoque a los colombianos a las urnas en septiembre de 2025.
Para los partidos de oposición está claro que Petro, a través de su consulta, busca anticipar las elecciones del 2026.