Política
Cambio Radical abrió investigación a senadores que no votaron en contra de la consulta popular
Los tres congresistas se ausentaron en el momento de la votación del proyecto en la plenaria del Senado.

El Consejo de Control Ético de Cambio Radical inició proceso disciplinario a los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo, quienes no votaron en contra de la consulta popular en la plenaria del Senado, pese a que esa colectividad ya había tomado la decisión de bancada de rechazar el proyecto.
Esa instancia les investiga por el presunto incumplimiento a la ley de bancadas y por la presunta conducta de deslealtad partidista, por lo que pueden resultar sancionados con medidas como la expulsión del partido o la imposibilidad de ser avalados por este para futuras elecciones.
Los investigados sí estuvieron en la plenaria del 14 de mayo convocada para dirimir sobre ese articulado; sin embargo, se ausentaron en los dos minutos clave en los que se efectuó la votación que terminó hundiendo esa iniciativa con 49 votos en contra frente a los 47 que respaldaron al Ejecutivo.
Por cuenta de esa conducta, también podrían perder el derecho al voto durante el resto del periodo legislativo y el partido podría recomendar que se les investigue en el marco de la ley sobre pérdida de investidura. La sanción que se aplique en su contra depende del nivel de gravedad en sus actuaciones que encuentre el Consejo de Ética.
Lo más leído
Entre los investigados está el senador Ortega, quien siendo congresista de Cambio Radical, durante 2022, apoyó la campaña presidencial de Petro. El caucano no consiguió una curul en el Senado en las elecciones legislativas de ese año y terminó en el ramillete de cuotas políticas a las que el presidente Petro les entregó cargos diplomáticos en el exterior.
Empero, terminó regresando al Congreso para situarse en el escaño que antes ocupada David Luna, quien renunció al Senado para aspirar a la Presidencia. Ortega no ha estado exento de polémicas. La Corte Suprema de Justicia le investiga por los presuntos delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad en documento privado.
Por su parte, el senador Lobo es investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en ese mismo tribunal. Entre tanto, para el caso de Castañeda llama la atención que ella es la esposa de Mario Alberto Fernández Alcocer, primo de la primera dama, Verónica Alcocer.
Los estatutos del partido establecen faltas gravísimas, graves y leves para las malas conductas que salpican a sus militantes. Para este caso en particular, la colectividad había determinado que sus senadores debían votar en contra de la consulta popular y la ausencia de Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo puso en riesgo el bloque opositor que se conformó para enfrentar la consulta popular en el Senado.
La investigación contra esos congresistas se oficializa después de que el gobierno de Gustavo Petro presentara otra vez la consulta popular ante el Senado, en esta ocasión con nuevas preguntas sobre el sistema de salud del país. El petrismo volverá a medirse en la plenaria del Senado.