Política
Cabal tuvo que salir a explicar por qué el nacimiento de su nieto no se afectará por las nuevas políticas migratorias de Trump
La empresaria Luisa Lafaurie reside en Estados Unidos junto a su esposo.

Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos, emitió varios decretos en sus primeras horas de vuelta al poder y, entre ellas, una orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Es decir, la orden de Trump acabaría con la interpretación constitucional que permite que una persona nazca en territorio estadounidense y se convierta automáticamente en ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, es una de las políticas colombianas más cercanas a la ideología de Donald Trump. Incluso, asistió a parte de los eventos de inauguración de su nuevo mandato.
Pero al mismo tiempo, Luisa Lafaurie Cabal, una de sus hijas, reside en Estados Unidos y en contados días dará a luz a Nathan, su primer hijo.
Lo más leído
Por esa razón, surgieron dudas sobre la posibilidad de que la medida afecte al nieto de la senadora, quien en varias ocasiones ha expresado su admiración por Trump, quien cumple con endurecer las medidas migratorias.
SEMANA conoció que, lejos de ser un caso de migración para conseguir nacionalidad estadounidense, la hija de la senadora y su esposo residen hace años en Estados Unidos. Incluso se casaron en territorio estadounidense.
Adicionalmente, David, el esposo de Luisa, está en proceso de convertirse en ciudadano estadounidense, trámite que fue aplazado por la pandemia de la covid-19.
De todas formas, ambos son colombianos con nacionalidad europea, por lo que su estadía en Estados Unidos no responde a una intención de conseguir la nacionalidad a través del nacimiento de su hijo.

Tanto la hija de la senadora como su esposo cuentan con permiso regular para vivir y trabajar en Estados Unidos, por lo que no aplicaría la medida para su caso.
La senadora, en conversación con SEMANA, aseguró que su hija se fue a Estados Unidos por amenazas en su contra en Colombia.
“No se vinieron a vivir por eso. Ella se vino por temas de seguridad, era la que más riesgo tenía, y él ya estaba acá, con su permiso de trabajo, haciendo el tránsito. Él estaba a punto de juramentarse, pero todo se retrasó”, manifestó la parlamentaria colombiana.
Igualmente, la senadora apoya el fortalecimiento de las medidas de migración en el país norteamericano, así como respalda al presidente, que retorna luego del periodo de Joe Biden en la Casa Blanca.