Política
Benedetti reveló que las Juntas de Acción Comunal conformarán los comités del ‘sí’ de la consulta popular: “No se puede prohibir”
El ministro del Interior insistió en que una pregunta que no sea referente a la reforma laboral no irá en la consulta popular.

Tras una reunión que se llevó a cabo en la Casa de Nariño con los representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) con el presidente de la República, Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló detalles clave sobre la consulta popular.
El alto funcionario del Gobierno nacional reveló que las Juntas de Acción Comunal serán las encargadas de conformar los comités del ‘sí’ sobre la consulta popular que ha convocado el mandatario colombiano; figura que deberá pasar por un aval del Senado.
“Estábamos hablando de que ellos representan a 64.000 juntas en el país. Lo más importante es que ellos van a empezar a crear los comités para el ‘sí’ de la consulta”, expresó Benedetti en una declaración que dio este jueves, 3 de abril.
Además, aprovechó para aclarar que las preguntas de la consulta popular solo van a ir encaminadas a la reforma laboral, cualquiera que sea de otro tema, no irá: “Las preguntas van a ser solamente de tema laboral, para que no se empiece a abrir la ventana o la fantasía de muchas personas que quieren poner una cantidad de temas. Que si no tiene que ver con lo laboral, no irá”.

Y frente a las advertencias que señalan desde el Congreso sobre que el Gobierno aún no puede convocar los comités del ‘sí’ sin que el Senado dé el aval de la consulta popular, el ministro del Interior indicó: “¿Por qué Colombia no puede crear un comité por el ‘sí’ a la consulta desde ya?, y usted no puede prohibir eso, son la fuerza social”.

Por otro lado, fue enfático al asegurar que la consulta popular no será un “arbolito de Navidad” con muchos adornos: “Es la tercera vez que digo hoy, y es como la 34 vez que digo: no va a haber temas de fantasía, no será un arbolito de Navidad, que el que le quiera colgar una pregunta, se la va a colgar”.
Se espera que luego de que finalice Semana Santa, el Gobierno nacional presente en el Congreso de la República la consulta popular con las respectivas preguntas para que el Legislativo la revise y emita su concepto.