Política
Benedetti a críticos de la consulta: “Ninguno estuvo contra el referendo de Uribe o el plebiscito de Santos”
El ministro del Interior increpó a quienes aseguran que los puntos que se preguntarían en la consulta popular son obvios. Esto dijo el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, le respondió a los críticos de la consulta popular que quiere convocar el presidente Gustavo Petro y cuyas 12 preguntas se conocieron este martes, 22 de abril, previo al día del trabajador.
Benedetti afirmó que quienes ahora cuestionan esa propuesta del jefe de Estado en el pasado no estuvieron en contra del referendo del exmandatario Álvaro Uribe o del plebiscito que promovió el exmandatario Jan Manuel Santos, acusándolos de estar en contra de la participación ciudadana.
“Ninguno de los que se oponen a la consulta popular, llámese políticos o dirigentes gremiales, estuvieron en contra del referendo de Uribe, el plebiscito de Santos, o la consulta de Claudia López. No quieren que el pueblo decida sobre sus garantías laborales. Ir en contra de la Consulta Popular es matar la democracia participativa”, comentó el ministro.
El Gobierno necesita el respaldo de 53 de los 105 escaños del Senado para conseguir que la plenaria apruebe el llamado a las urnas para la aplicación del mecanismo y el mismo ministro del Interior reconoció que aún no tienen las mayorías para tramitar ese proyecto.
Benedetti presentó las 12 preguntas que se incluirían en la consulta junto al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en las que se pretende preguntar a la ciudadanía sobre si están de acuerdo con asuntos como el pago al 100 % de los dominicales y festivos y la implementación de jornadas laborales de ocho horas que estén en el rango comprendido entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.
Sin embargo, la redacción de esas preguntas generó cuestionamientos dentro del Congreso, pues hay quienes señalan que en estas se le estaría consultando a los colombianos sobre asuntos que son “obvios”.
Sobre este asunto, Benedetti respondió que: “Ahora resulta que todas las preguntas de la Consulta Popular parecen obvias y acertadas. ¿Y quiénes fueron los únicos en oponerse? ¿Los ocho senadores de la Comisión VII?”.
La reforma laboral se hundió durante su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado porque los ocho senadores que votaron a favor del hundimiento del articulado cuestionaron la falta de un aval técnico del proyecto y los ataques del Gobierno al Legislativo en el marco del trámite del proyecto.
Ninguno de los que se oponen a la Consulta Popular, llámese políticos o dirigentes gremiales, estuvieron en contra del referendo de Uribe, el plebiscito de Santos, o la consulta de Claudia López.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 22, 2025
No quieren que el pueblo decida sobre sus garantías laborales. Ir en contra de la…
Ahora, está por decantarse la puja en el Congreso sobre esa iniciativa entre el respaldo a la consulta popular o el respaldo a la reforma laboral alternativa presentada por sectores políticos.