Política

AtlasIntel confirma a SEMANA que no realizará el estudio para la elección del candidato único presidencial del Centro Democrático

Cuando faltan apenas 20 días del plazo fijado por el partido para elegir a su aspirante a la Casa de Nariño, la reconocida firma encuestadora se hizo a un lado del proceso. Estos son sus argumentos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de noviembre de 2025, 4:31 p. m.
Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. | Foto: SEMANA

La elección del candidato único del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026 acaba de sufrir un revés. SEMANA conoció una carta enviada por AtlasIntel, la firma encuestadora que realizaría el estudio para esa escogencia, en la que le informa al movimiento que se retira de dicha labor.

“Tras una solicitud de información por parte de uno de nuestros principales socios mediáticos en América Latina, se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad, en particular en lo que respecta a las encuestas públicas que AtlasIntel publique en la próxima contienda presidencial. Tras consultas con este socio mediático, he tomado la decisión de no proceder con discusiones adicionales respecto a una posible encuesta comisionada por el Centro Democrático a AtlasIntel”, señaló la comunicación enviada al partido por el CEO de la firma, Andrei Román.

“Pensé que tomar una decisión rápida sobre este asunto era importante dada la urgencia del partido para comisionar este estudio. Al mismo tiempo, quisiera agradecerles por su confianza en AtlasIntel. Lamento mucho este giro de los acontecimientos”, agrega el mensaje.

El partido acordó que la fecha para conocer el nombre del candidato único para la contienda presidencial, entre Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, será el 28 de noviembre de 2025.

En la decisión del partido y los precandidatos presidenciales quedó establecido que la definición del candidato único se hará a través de una encuesta. Sin embargo, al momento del anuncio aún faltaban por definir algunos detalles internos sobre la aplicación de ese mecanismo.

Precandidatos Centro Democrático.
El expresidente Álvaro Uribe, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo y los precandidato Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra. | Foto: SEMANA

El ganador de dicha encuesta podría participar en la consulta interpartidista que se realizará en marzo de 2026, con el fin de elegir un candidato fuerte de cara a la primera vuelta presidencial, programada para el 31 de mayo.

Al anuncio de la firma encuestadora se suman tensiones internas dentro del partido, que podrían retrasar la escogencia de este candidato único del Centro Democrático, que está pactada para anunciarse el 28 de noviembre.

Este viernes, 7 de noviembre, se conoció una carta que envió Miguel Uribe Londoño a las directivas del Centro Democrático, donde manifiesta un malestar por lo ocurrido con las encuestadoras que se encargarán de hacer las consultas entre los cinco precandidatos presidenciales.

En los últimos días también se conoció un acta confidencial y privada que suscribió la colectividad con los cinco precandidatos presidenciales el pasado 22 de agosto, en la que estableció las reglas del juego para la contienda interna.

Se pactó que, tras el ingreso de Miguel Uribe Londoño a la competencia, el proceso de selección se haría mediante una encuesta entre el 1.º de diciembre y el 15 de enero, cuya fecha exacta se acordaría entre el partido y todos los aspirantes.

También se estableció que los precandidatos y el partido podrían realizar encuestas intermedias en septiembre, octubre y noviembre, que podrían llegar a acuerdos entre ellos, y que al menos tres aspirantes deberían participar en la encuesta de diciembre.