POLÍTICA
“Así se orquestó el fallido golpe de Estado contra Petro”: Gustavo Bolívar habla del Congreso, las reformas, los opositores y EE. UU.
En un video de siete minutos, el exdirector del DPS, Gustavo Bolívar, también explicó qué detuvo el supuesto golpe de Estado.

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, está convencido de que al presidente Gustavo Petro le orquestaron un golpe de Estado para sacarlo del poder. Sin embargo, según él, la movilización ciudadana que salió recientemente a las calles en Medellín y Cali lo evitaron.
En un video de siete minutos, Bolívar entregó las ocho razones por las que cree que al primer mandatario le pretendieron propinar un golpe certero.
“Demostré cómo fue orquestado el fallido golpe de Estado al presidente para que no sigan diciendo, simplemente, que le estaban buscando una salida amable del poder”, dijo en el encabezado del video.
La primera estrategia- según Bolívar- es el bloqueo de las reformas estructurales de Petro por parte del Congreso.
Lo más leído

“En 2024 le negó la discusión de la Ley de Presupuesto, a ningún presidente se la habían negado; luego, la Ley de Financiamiento que serviría para financiar el gasto social. Después se opusieron a todas las reformas”, dijo Bolívar.
Segundo, “nueve jefes de partidos políticos convocaron a los militares, entre ellos, el presidente del Senado (Efraín Cepeda). Menos mal los militares no cayeron en la trampa”.
Tercero, “la romería de opositores a Estados Unidos en busca de apoyo. Parece que no lo lograron. Querían llegar al secretario de Estado, Marco Rubio, pero, al parecer, no lo consiguieron”, manifestó Bolívar.

Para él, mientras el excanciller Álvaro Leyva iba publicando cartas de desprestigio cada semana “para minar la credibilidad de Petro, iba buscando apoyo entre los grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, según unos audios que le grabaron. Algo muy parecido a lo que había hecho en 1997 cuando buscó a las Farc y a los militares para que le ayudaran a dar un golpe de Estado al expresidente Ernesto Samper”.
A juicio de Gustavo Bolívar, el quinto punto es la narrativa de los medios de comunicación contra Petro. “Que está loco, que es drogadicto, que está depresivo, que se pierde, que aparece, que tuitea, que no lo hace. Una narrativa diaria de siete u ocho horas en cada emisora”, dijo.

Añadió: “Sexto, varios gremios sembrando pánico sobre escasez de gas, apagones que nunca sucedieron, escasez de pasaportes, cierres de empresas, salida masiva de empresarios de Colombia, amenazas de expropiaciones que nunca se han dado, se inventaron el acaparamiento de los medicamentos para difundir una escasez de drogas y medicamentos para que la gente respaldara el hundimiento de la reforma a la salud en el Congreso”.
En su listado agregó como séptimo el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a la investigación administrativa contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022.
“Extralimitó sus funciones, no es tarea del CNE investigar a Gustavo Petro, le corresponde a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes”, afirmó.
Y como octavo habló de la supuesta responsabilidad que los opositores le achacaron “en caliente” a Petro sobre lo ocurrido con el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. “Montaron sedes de campaña para decir que fue culpa de Petro”, manifestó Bolívar.
Y recordó el plan, según él, que pretendía asesinar al presidente. “Se descubrieron artefactos con los que pretendían volar al presidente, volquetas llenas de explosivos que le iban a lanzar al paso de la caravana presidencial. No es fábula, ni mentira. A Gustavo Petro lo han querido sacar por las buenas, por las malas, con golpe de Estado”, destacó.
De acuerdo con el escritor de telenovelas, el golpe de Estado se detuvo tras la movilización popular, el pueblo que salió a marchar masivamente en ciudades como Cali y Medellín.
“Los golpistas están en retirada, los veo angustiados haciendo aclaraciones, no lograron, no lo van a lograr, tenemos presidente hasta el 7 de agosto. Ahora, tenemos que dedicarnos a que este Gobierno termine bien”, remató.