Política
Así respondió Armando Benedetti al “no puedes gobernar borracho ni trabado” de cuatro precandidatos que se sometieron a exámenes toxicológicos
El jefe de la cartera política respondió a los indirectazos de los cuatro preaspirantes que decidieron someterse a dichos exámenes.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, les respondió a los precandidatos de La Fuerza de las Regiones.
En la mañana de este martes, los cuatro líderes que conforman la coalición La Fuerza de las Regiones (el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas y los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el antioqueño Aníbal Gaviria) cumplieron una cita médica inusual antes de dar el primer paso formal hacia la carrera presidencial de 2026.
A las 6:30 de la mañana, los exmandatarios llegaron a un laboratorio clínico donde se practicaron pruebas de toxicología y consumo de alcohol. Los exámenes incluyeron un panel de tres sustancias (marihuana, cocaína y anfetaminas), además del control de alcohol, requisito que —según explicaron— hace parte de su decisión de entregar “plenas garantías de transparencia y confianza” en el proceso que iniciarán hoy. Los resultados salieron negativos para los cuatro políticos.
“Es que en abril nos comprometimos; cuando se conformó esta alianza dijimos que previo a la inscripción íbamos a presentar un examen de toxicología porque quien aspire a manejar la suerte de 52 millones de colombianos debe estar con los cinco sentidos, y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, manifestó Zuluaga.

“Cuando tú te estás preparando para gobernar la tercera nación más desigual del planeta, una de las más violentas del mundo, que amenaza con volver a la violencia de la década de los noventa, con enorme brecha de desigualdad regional, tienes que tener la mente clara. No puedes gobernar ni borracho ni trabado. Tienes que tener absoluta claridad, estar en los cinco sentidos para tomar las decisiones, para trabajar, para perseverar en la construcción de una nación diferente", aseguró, a su turno, Héctor Olimpo Espinosa.
Vea El Debate, de SEMANA, con la entrevista a los preaspirantes que se sometieron a las pruebas de toxicología:


“Créame que estaba muerto de la risa. En vez de haber llevado un examen de orina, han debido llevar un programa de gobierno; no sabemos qué es lo que quieren proponer y por qué se quieren lanzar, entre otras cosas. Me imagino que hacen este tipo de show debido a que, aunque son conocidos dentro de la clase política, son desconocidos ante el país. Estoy seguro de que ninguno es conocido en Buga, en Valle del Cauca, ni siquiera la misma Barranquilla, a pesar de que hay un costeño. Pero da risa que hagan este tipo de eventos", aseguró, al respecto, el ministro Armando Benedetti.
“Y eso es invadir un poco la órbita privada. Quieren criminalizar un examen, que alguien salga positivo de marihuana que hoy, de alguna u otra forma, se puede [consumir] siempre y cuando no se haga en espacio público. O beber alcohol, que es peor que cualquier otra cosa, que la cocaína y que la misma marihuana; deberían entonces más bien buscar prohibir el alcohol, si eso es lo que les molesta o no les molesta. Pero insisto, ahí no se ve nunca una política dentro de lo que ellos están hablando, de lo que tenga que ver con prevención y educación, que es con lo que realmente usted puede hacer una política pública para este tipo de temas”, agregó Benedetti, en diálogo con Blu Radio.
Estos precandidatos hablaron en El Debate. de SEMANA. y no dudaron en responderle al jefe de la cartera del Interior. Incluso, lo retaron en vivo y le pidieron que se someta a las mismas pruebas para verificar que está totalmente limpio.


23 de noviembre de 2024. Armando Benedetti era embajador de Colombia en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés). En ese momento, así habló con Yesid Lancheros, actual director de SEMANA.
YESID LANCHEROS (Y. L.): ¿Por qué está en Barranquilla?
ARMANDO BENEDETTI (A. B.): Llegué el miércoles de la semana pasada, estoy en un proceso de rehabilitación y desintoxicación. A mediados de septiembre me hice un examen de rutina, me ordenaron una colonoscopia y me encontraron un quiste, un precáncer, estuve regular de salud. Me hicieron un procedimiento quirúrgico, aquí en Barranquilla, y eso me llevó a pensar en que tengo que cambiar mi estilo de vida, a mejorar el manejo de emociones, el estrés. Mi quiste tenía ocho centímetros de largo y me lo quitaron.
Y. L.: A raíz de ese diagnóstico, ¿decide que debe abandonar el consumo de drogas y alcohol?
A. B.: Así es. Fue un golpe muy duro enfrentarme a ese procedimiento quirúrgico. Uno siempre cree que todo lo tiene ganado, que la vida la tiene regalada. A mí me dio muy duro, casi que entré en depresión, a uno parece que se le viene el mundo encima, y viene a ver que ha cometido excesos.
Y. L.: ¿En dónde se está sometiendo a esas terapias de rehabilitación?
A. B.: En México, en la ciudad de Mazatlán. Ahí te hacen una introspección, una retrospectiva de lo que es toda tu vida, y empiezas a hablar de verdad con sentimientos. A uno parece que se le olvidan los sentimientos. Y en esa retrospectiva es cuando haces verdaderamente una sanación. Nunca me voy a sanar realmente del alcoholismo, lo que sí puedo es recuperarme.