Política
Así será la lista al Senado del Pacto Histórico, tras la consulta interna: los creadores de contenido se impusieron
En los primeros lugares de la lista quedó un reconocido creador de contenido petrista.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de la consulta interna que realizó el Pacto Histórico este domingo, 26 de octubre, se registró la votación para las listas al Congreso de la República, tanto de Senado como de Cámara de Representantes.
En el caso del Senado, la lista quedó encabezada por el senador Pedro Flórez, dando la sorpresa al final del conteo con 185.029 votos. Le sigue el representante Wilson Arias que pasará al Senado y obtuvo 171.354 votos.
Le sigue Walter Rodríguez, el creador de contenido conocido como Wally, con 137.821 votos, siendo la principal sorpresa de la jornada y demostrando que la política cambió y los seguidores en redes sociales se pueden traducir en votantes.
Aunque este es el resultado de los tres primeros lugares, hay que esperar que define internamente el Pacto Histórico pues se había acordado que María José Pizarro encabezaría esa lista al bajarse de su precandidatura. El problema es que Carolina Corcho pidió ese escaño tras quedar segunda en la consulta a las presidenciales con Iván Cepeda.
En ese sentido, el Pacto deberá definir cómo se organizan esos lugares, pues también han dicho que debe ser paritaria, es decir, intercalarse entre hombre y mujer.

En la lista siguen Ferney Silva, Carlos Benavides, Patricia Caicedo, Laura Ahumada, Jorge Ocampo, Álex Flórez, Aida Avella, Agmeth Escaf, Kevin Gómez, Esmeralda Hernández, Sandra Chindoy, Martín Caicedo, David Racero, Orlando de la Hoz, María Eugenia Londoño, Kamelia Edith Zuluaga y Alberto Gascón.
Los candidatos al Congreso del Pacto Histórico ahora deberán salir a hacer campaña, pues los votos reales deberán conseguirse en marzo del próximo año.
En el caso de las presidenciales, Iván Cepeda se impuso sobre Carolina Corcho, lo que quiere decir que el senador se medirá en la consulta del Frente Amplio en marzo del próximo año, con precandidatos como Roy Barreras, Daniel Quintero, Clara López, entre otros.
“El Pacto Histórico sin duda es la fuerza mas grande, influyente y poderosa que hay en el país”, afirmó el senador tras lograr la victoria. Además, le agradeció a su equipo de trabajo y a las personas que depositaron su voto por él, especialmente en las regiones.
Algunos analistas interpretan que con la votación que lograron en la consulta, el petrismo tendría un importante caudal electoral para tener un importante número de curules y hasta repetir los 20 escaños que obtuvieron en 2022.
En la Cámara de Representantes también sorprendió que en el caso de Bogotá la creadora de contenido conocida como Lalis quedó segunda en esa lista, detrás de María Fernanda Carrascal.

El presidente Gustavo Petro celebró los resultados. “Le agradezco a los casi dos millones de colombianas y colombianos, a Benedetti, al frente de este proceso democrático y al procurador que estuvo vigilante”, afirmó Petro.
El mandatario destacó que no se hayan presenciado hechos violentos. Sin embargo, cuestionó el papel de la Registraduría, pues dijo que “no estaría preparada”.
“La fuerza pública garantizó las elecciones en toda Colombia. Felicitaciones a los candidatos y candidatas que organizó el pueblo mismo y no mi dedo, cedí mi poder al pueblo, y el pueblo es sabio si se deja guiar por la espada emancipadora”, señaló el mandatario.

