Política

Así fue la caída del expresidente del Senado Iván Name por el escándalo de la UNGRD; la Corte Suprema ordenó su captura

La decisión del alto tribunal se da luego de las pruebas que aportó Sandra Ortiz de cómo supuestamente le habría entregado los dineros al hijo del expresidente del Senado.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

7 de mayo de 2025, 7:13 p. m.
Sandra Ortiz le habría entregado 3.000 millones de pesos en efectivo a Iván Name, expresidente del Senado.
Sandra Ortiz le habría entregado 3.000 millones de pesos en efectivo a Iván Name, expresidente del Senado. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del expresidente del Senado Iván Name, salpicado en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La misma decisión se tomó en contra del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Name es un curtido político. Llegó al Congreso en 1982 como representante a la Cámara por Cundinamarca por el Partido Liberal. En 1991 volvió a ocupar una curul en esa corporación, esa vez, por Bogotá, pero no se pudo reelegir en 1994, por lo que pasó al Concejo de Bogotá.

Aunque intentó llegar al Senado luego de eso, no le alcanzó en varias ocasiones, y no fue sino hasta 2010 cuando logró un escaño en esa corporación con el aval de la Alianza Verde. Desde entonces se había reelegido hasta hoy.

  Iván Name habló con SEMANA desde el edificio del Congreso. No quiere confrontar con el gobierno, pero tampoco esconde su crítica ante medidas o posiciones que no comparte.
Iván Name ha dicho que es inocente. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

En 2023 ganó la puja en la colectividad para ser el presidente del Senado, luego de una contienda apretada en la que también se postularon en el partido la senadora Angélica Lozano e Inti Asprilla. Mientras que el segundo generaba recelo en las demás bancadas por sus posiciones fuertes y más cercanas al petrismo, desde el Gobierno no veían con buenos ojos a Lozano por las diferencias que ya se habían generado entre Petro y la esposa de la senadora, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López. Finalmente, Name terminó imponiéndose.

Aunque su presidencia estuvo marcada por contrastes con el gobierno de Gustavo Petro, en los momentos clave se ausentó por varias razones. No fue sino hasta mediados de 2024 cuando se destapó el escándalo, que resultó salpicado en el entramado que habría armado Olmedo López, exdirector de la UNGRD, y en el que estaba envuelto.

 Iván Name muestra consideración hacia el Gobierno de Gustavo Petro. “El presidente puede esperar de mí cordialidad, aprecio, respeto y garantías”, dijo.
Name se despidió del Senado este martes. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

A finales de agosto de ese año, Name apareció para decir que era inocente y que no iba a renunciar a su curul. “Cuando estuve en la presidencia del Congreso no podía asumir mi defensa porque comprometía al Parlamento, y lesionaba la majestad de mi juez, la Corte Suprema de Justicia, pero ahora voy a asumir frente a las acusaciones de la banda criminal que las ha formulado, y destruir todas sus falacias y demostrar mi inocencia”, aseguró en ese momento.

Poco a poco se fueron conociendo las pruebas del entramado. Una de las principales testigos ha sido Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones del Gobierno, quien reconoció que le habría entregado 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado.

SEMANA reveló recientemente varias de las pruebas que aportó Sandra Ortiz a la Fiscalía que salpican a Name. Una de ellas es un desayuno en el que se le habrían entregado los 3.000 millones de pesos a través del hijo del senador, Iván Leonidas Name Ramírez, conocido como ‘Yuyis’, para que se agilizara la elección del magistrado Vladimir Fernández en la Corte Suprema de Justicia, como efectivamente sucedió.

La entrega habría sido en dos ocasiones en montos de 1.500 millones de pesos. El primero, según las pruebas aportadas por Ortiz a la Fiscalía, se hizo en la tarde del 12 de octubre de 2023. Al siguiente día se habría entregado el dinero faltante, tras un encuentro en el que estuvieron, además de Ortiz y Name, Vladimir Fernández —en ese momento secretario jurídico del Gobierno de Gustavo Petro y hoy magistrado de la Corte Constitucional—, y Carlos Ramón González, quien era el director del Dapre, ambos también salpicados.

Iván Name en compañía del abogado Jaime Lombana, saliendo de la audiencia en la Corte
Name tendrá que responder ante la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Vanesa Londoño

Hoy Name tendrá que enfrentar la justicia y ya preveía su caída. Por eso, en las últimas horas, ante la posibilidad de ser capturado, se despidió del Senado.

“No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos y una justicia en la que confiamos. Dispuestos a cambiar el traje y la vestidura parlamentaria por el que deba ser o pueda ser”, aseguró frente a la plenaria.

“Me siento orgulloso de haberme ubicado en su lugar de presidencia. Siento que cumplí con mi deber de enfrentar el desbordamiento institucional. Cómo sería hoy esta democracia si este Senado no lo hubiera hecho. Si no hubiera contrapesado el exceso y la soberbia”, agregó el senador.

Este miércoles, Name no fue visto en los pasillos del Congreso y hacia las 2 p. m. se conoció la orden de captura en su contra.