Política
Armando Novoa arremete de nuevo contra la Fiscalía por la captura de alias Araña y advierte que espera que “no se repita”
El jefe negociador del Gobierno con las disidencias de las Farc se refirió nuevamente a las denuncias hechas por SEMANA sobre la captura de Araña.

Desde La Hormiga, en el departamento de Putumayo, el jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional, Armando Novoa, lanzó nuevamente duras críticas contra la Fiscalía General de la Nación por la captura de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña.
Durante la cuarta sesión de la mesa de conversaciones de paz, Novoa expresó su preocupación por el impacto que este tipo de actuaciones judiciales puede tener sobre la seguridad jurídica de las negociaciones y sobre la confianza entre las partes.
“Las autoridades colombianas tienen que tener en cuenta que la paz es un derecho prevalente en el orden constitucional colombiano y eso significa que las mesas de paz son intangibles, son sagradas. Hay que respetar la integridad y la seguridad de los delegados de cada una de las delegaciones porque, de lo contrario, sería prácticamente imposible adelantar diálogos de paz”, advirtió el funcionario.
Novoa fue enfático al señalar que la delegación del Gobierno para los diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano rechaza la forma en que la Fiscalía llevó a cabo la captura de alias Araña y advirtió que acciones de este tipo no deben repetirse, ya que ponen en riesgo la continuidad y credibilidad del proceso de paz.
Lo más leído
“Nosotros nos oponemos a la manera en que la Fiscalía adelantó ese proceso y esperamos no solamente que no se repita, sino que además se respete la integridad, no solamente de estas mesas y de otras mesas, porque Colombia tiene derecho soberanamente a resolver pacíficamente los conflictos y las violencias que aquejan a sus territorios”, enfatizó.

Por otro lado, Novoa reveló, en una reciente entrevista con SEMANA, que la fiscal general, Luz Adriana Camargo, estaba al tanto de Araña a un hotel de alta categoría, donde permaneció durante varias horas antes de ser detenido.
“La señora fiscal tuvo conocimiento de ese traslado, no se hizo a espaldas de ella, ni del CTI, ni de la DEA, que estaba presente. Todos ellos acompañaron el traslado al sitio en que se quedó durante cuatro horas del 12 de febrero mientras era trasladado al búnker de la Fiscalía“, aseguró.

No obstante, Armando Novoa aclaró que, a su juicio, no se trató de un hotel de cinco estrellas ni se le ofreció a alias Araña un trato preferencial o de lujo, a pesar de que SEMANA reveló que alias Araña estuvo varias horas en un exclusivo hotel del occidente de Bogotá con los mejores tratos.
Pese a que en el momento de su detención se evidenció una fuerte reacción desde el alto Gobierno para impedir que agentes del CTI ejecutaran la orden judicial, el proceso de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, avanza firmemente.
El requerimiento fue hecho por un tribunal de Estados Unidos, y aunque su captura estuvo rodeada de tensiones institucionales, la solicitud ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia.

Alias Araña es actualmente uno de los negociadores de los Comandos de Frontera, una estructura armada disidente de las Farc, que hace parte de los diálogos de paz con el Gobierno nacional. Sin embargo, su rol en la mesa no ha detenido el curso de la extradición.
El expediente fue asignado al magistrado José Joaquín Urbano, quien deberá analizar la solicitud enviada por el Ministerio de Justicia, luego de recibir formalmente los documentos desde Washington.
Aunque el caso se encuentra ahora bajo revisión de la Corte Suprema —que debe evaluar si la extradición se ajusta a los tratados internacionales y a las normas colombianas—, la decisión definitiva recae en el presidente Gustavo Petro, quien tiene la facultad constitucional de autorizar o negar la entrega del solicitado.