Política
Armando Benedetti sería el próximo ministro del Interior, según fuentes del Gobierno Petro
Aunque el presidente no se ha referido a dicho nombramiento, integrantes del gabinete informaron a SEMANA que es inminente la llegada del jefe de despacho a esa cartera.

Armando Benedetti, quien hasta el momento se desempeña como jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro, sería confirmado en las próximas horas como nuevo ministro del Interior, cargo que ocupaba hasta hace dos semanas Juan Fernando Cristo.
Benedetti sumaría así el cuarto cargo en el Gobierno Petro, después de pasar por las embajadas de Colombia en Caracas, a donde llegó para restablecer las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro, y la embajada ante la FAO.
La decisión del presidente Petro se daría a conocer después de que el propio mandatario había confirmado, en entrevista con el diario Vida, de la Casa de Nariño, que los nuevos ministros que integrarían su equipo de trabajo “van a ser más jóvenes”.
“Es una oportunidad para una escuela que se está formando de cuadros administrativos dentro del progresismo, que nunca la tuvimos fuera de Bogotá, y que le sacamos el máximo jugo, que administró las ciudades de la izquierda. Pero en lo nacional eso casi no ha existido”, dijo en su momento.
Lo más leído

El cargo en la cartera política quedó a disposición del jefe de Estado el pasado 10 de febrero, cuando Juan Fernando Cristo presentó su renuncia irrevocable, después de días de rumores que auguraban su salida del Gobierno de Gustavo Petro.
“He tomado la decisión de dejar el cargo del Ministerio del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del Gobierno las ideas mencionadas”, escribió el exfuncionario del Gobierno, de quien se ha dicho que participaría en la contienda electoral de 2026.
Benedetti asumió en febrero como jefe de despacho del Gustavo Petro, convirtiéndose así en uno de los principales asesores del mandatario colombiano, siendo su mano derecha, cargo que también ocupó en su momentos Laura Sarabia, quien pasó al Ministerio de Relaciones Exteriores.
A la jefatura de despacho llegó tras un paso por cerca de 10 meses como embajador de Colombia ante la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la cual tiene su residencia en Roma, donde se posesionó el 8 de febrero de 2024.
Estando allí, en julio de 2024, se conoció una presunta denuncia por violencia de género en Madrid, España, por un episodio con su esposa Adelina Guerrero Covo. Sin embargo, meses después la pareja de esposos desmintió lo sucedido y mostraron que se encontraban en armonía.

Antes, Benedetti estuvo como embajador de Colombia en Venezuela, donde logró estrechar lazos entre el Gobierno de Petro y la dictadura de Nicolás Maduro para restablecer las relaciones diplomáticas que hasta ese momento estaban rotas y abrir nuevas embajadas y consulados.
El hasta ahora jefe de despacho de la Presidencia ya se había instalado en la Casa de Nariño desde noviembre de 2024, tras renunciar a su cargo en la FAO. Allí estaban compartiendo piso con Laura Sarabia, quien hasta hace poco era la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
El próximo 3 de marzo, Benedetti cumplirá su primer mes como jefe de despacho de Gustavo Petro, y en la Casa de Nariño sienten que la presencia del político barranquillero cambió radicalmente el ambiente.
En cuatro semanas, el exembajador implosionó al petrismo radical, propició, indirectamente, la salida de ocho ministros y les abrió nuevamente la puerta a sectores políticos con los que Petro no tenía relación tras el fracaso del acuerdo nacional.
En los últimos días, Benedetti se reunió con unos 100 representantes a la Cámara de los partidos Conservador, Liberal, La U, el Pacto Histórico y de las curules para la paz. Los encuentros en el palacio presidencial han sido herméticos, según conoció este medio.
Se espera que Benedetti en los próximos días se reúna también con 60 senadores de los mismos partidos, en reuniones que, según conoció SEMANA, están orientadas a organizar un acuerdo nacional, idea que hasta ahora no se ha podido concretar después de dos años de Gobierno.

En medio de la preocupación del presidente Petro, teniendo en cuenta que le quedan menos de 18 meses en el poder y su reforma laboral y la de la salud amenazan con naufragar en el Congreso, la posible designación de Benedetti en la cartera política podría ser una realidad.
SEMANA confirmó con varios congresistas del progresismo que, pese a la prevención que tenían con el funcionario, tras lo escándalos que ha protagonizado, quedaron sorprendidos, ya que el barranquillero los atendió cordialmente y fue al grano.
Aunque muchos niegan que se hablara de cuotas burocráticas en las conversaciones, con la bancada del Pacto Histórico ocurrió lo contrario y se habrían acordado reuniones privadas. Allí, junto a la directora del Dapre, Angie Rodríguez, solicitaron a los congresistas que les hicieran una radiografía de las entidades del Estado en sus departamentos y municipios e informaran quiénes tenían el poder.
Además de la reunión personal con cada congresista, la propuesta de Benedetti sería que todos los ministros que viajen a los territorios deben informar a los congresistas del Pacto Histórico para llegar acompañados a las regiones y hacer presencia institucional.
Todos aplaudieron. Muchos salieron optimistas y confirmaron que Benedetti, pese a los escándalos en su contra, cuenta con un manejo político que Laura Sarabia, exdirectora del Dapre, nunca tuvo.