Política
Armando Benedetti pide oficialmente que se reabra la votación de la consulta popular en el Senado. Estos son sus argumentos
El Gobierno Petro insiste en que la corporación no ha dado su concepto sobre el mecanismo de participación que se radicó el pasado primero de mayo.

En la presidencia del Senado fue radicada una carta por parte del ministro del Interior Armando Benedetti, donde solicita formalmente que se reabra la votación de la consulta popular que se radicó el primero de mayo al considerar que por errores de trámite la plenaria no se pronunció.
La carta está dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y allí se afirma que se presentó un vicio en el procedimiento que “resulta en la inexistencia de la votación”.
“Lo anterior se sustenta en que toda proposición debe presentarse por escrito por un congresista, debe ser puesta en discusión y debe ser leída nuevamente antes de ser votada, una vez cerrada la deliberación. En este caso, en la sesión plenaria del 14 de mayo de 2025, no se dio cumplimiento a estos requisitos reglamentarios, por lo cual no puede considerarse surtida válidamente la votación del concepto exigido por la ley”, dice la carta.

Benedetti argumenta que en toda sesión del Senado deben cumplirse los procedimientos legislativos para garantizar la validez y legitimidad de las normas jurídicas.
Lo más leído
“Consideramos que aún se está a tiempo para votar en debida forma el concepto sobre la procedencia de la consulta popular y, en consecuencia, volver a convocar a sesión para, de esta manera, asegurar que todos los miembros de la corporación sepan exactamente qué es lo que se les pregunta y que la opinión pública también conozca el contenido de la solicitud”, reitera el jefe de la cartera política.
Por esa razón, Benedetti pide a la mesa directiva del Senado que se tomen las medidas necesarias para subsanar ese error y se reabra la votación del pasado 14 de mayo.
Mientras que se radicaba esta carta en la presidencia del Congreso, el secretario general del Senado, Diego González, confirmó que la votación de la consulta popular que se llevó a cabo el pasado 14 de mayo fue legal y se acogió a la norma de funcionamiento del Congreso.
González publicó un documento en el que confirmó cada uno de los pasos que se llevaron a cabo antes de la sesión y durante la discusión del documento presentado por el Gobierno nacional, dejando claro que la plenaria se acogió a las normas establecidas.
“El Senado no votó ninguna proposición, porque nunca la hubo: la solicitud no es una proposición, y tampoco fue presentada una proposición por parte de Gobierno o senadores, para que fuera sometida a votación; de tal modo que no es posible que el secretario lea una proposición que no ha sido presentada”, dijo.
Esa constancia se emite justo después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara que el presidente Gustavo Petro está listo para convocar a una nueva consulta popular por decreto si el Senado no vuelve a discutir esa iniciativa antes del primero de junio.