Política

Armando Benedetti lanza duras críticas contra la Registraduría y denuncia problemas logísticos en la consulta del Pacto

La coalición de Gobierno pidió que la entidad extendiera durante una hora más la jornada de votación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de octubre de 2025, 9:32 p. m.
Armando benedetti Ministro del Interior
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió al tema tras concluidas las votaciones. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó fuertes críticas a la Registraduría al terminar la jornada electoral de este domingo, 26 de octubre, en la que los simpatizantes del presidente Gustavo Petro acudieron a votar para la consulta del Pacto Histórico.

“Hoy se han presentado muchos problemas en los cuales en las elecciones pasadas nunca había visto que se presentaran. Redujeron las mesas de votación, redujeron los puestos de votación, no hubo material electoral para votar, en varias partes se acabaron los tarjetones”, aseguró el ministro desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

La Registraduría dispuso de 13.400 puestos de votación con cerca de 20.000 mesas. No obstante, ese número no le gustó a los seguidores del petrismo, quienes reclamaron porque no se dispuso de un despliegue semejante al de una elección nacional de carácter presidencial. Empero, esa entidad aseguró que solo se llevaron puestos de votación a aquellos lugares en los que el Ministerio de Defensa pudo garantizar el orden público.

“El Consejo Nacional Electoral nunca quiso avocar los temas del Pacto Histórico, nunca quiso decidir ni debatir sobre los asuntos que tenían que ver con el Pacto Histórico, esta consulta, su tarjetón y las decisiones administrativas que tenían que tomarse. Entonces, uno podría hablar de que hay un saboteo”, afirmó el ministro.

El registrador nacional, Hernán Penagos, reportó que se le permitió ejercer el derecho al voto a las personas que estaban en la fila cuando el reloj marcó las 4:00 de la tarde, momento que se había estimado para el cierre de las urnas. Esa entidad priorizará el conteo de votos de la consulta a la Presidencia para luego dar paso a la revisión de los tarjetones del Senado y la Cámara de Representantes.

“No se han reportado incidencias de orden público y toda la ciudadanía ha podido ejercer su derecho al voto. La definición de las mesas de votación que se instalaron en este proceso de consultas fue un acuerdo que se suscribió el 3 de octubre entre la Registraduría Nacional y los representantes legales de los partidos políticos que convocaron en ese momento la consulta: Partido Comunista, Polo Democrático y Unión Patriótica”, especificó el registrador Penagos.

El funcionario dejó claro que los delegados de los partidos políticos fueron los encargados de establecer, además, el número de tarjetas electorales (7 millones). “Tampoco ha habido insuficiencia de tarjetas en ningún lugar del territorio nacional. Todos los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto sin ninguna dificultad”, detalló el encargado de la Registraduría.

Hernán Penagos enfatizó que se dieron “todas las garantías” para ejercer el derecho al voto en la consulta convocada por los partidos que acompañan el gobierno del presidente Petro.