Política
Armando Benedetti denunciará a alcaldes que viajaron a Estados Unidos: “Es una agenda política”
El ministro del Interior se pronunció tras el viaje de mandatarios locales a Washington.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este 8 de septiembre que presentará acciones judiciales en contra de los alcaldes que viajaron a Estados Unidos para conversar con el Gobierno y congresistas norteamericanos.
Se trata del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el de Cali, Alejandro Eder. Aunque también se desplazó hasta Washington una delegación de la Alcaldía de Barranquilla, designada por Alejandro Char.
“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional", afirmó el ministro en su cuenta de X.
Benedetti describió que ellos estarían tomando vocería en temas de seguridad nacional y orden público, pues se anticipó que conversarían en ese país sobre la posible descertificación en la lucha contra las drogas, entre otros asuntos.
“No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el presidente de la República”, narró Armando Benedetti.
El presidente Gustavo Petro también levantó su voz en protesta por el viaje de los mandatarios locales: “Puede viajar a donde se le dé la gana, pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”.

Federico Gutiérrez respondió que él no tendría que pedir permiso para abordar estos temas y viajar al exterior. Petro, por su parte, refutó: “Sí se exige permiso al funcionario público para salir del país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”.
El alcalde de Medellín agregó: “A todos los ciudadanos quiero hacerles dos observaciones respecto a la visita a Washington que haré con algunos alcaldes de ciudades capitales. Primero: los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Segundo: nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer”.
Él aclaró que viajó a Estados Unidos como mandatario de la capital de Antioquia, no en calidad de representante del Gobierno nacional: “No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”.