Política

Armando Benedetti defiende la reforma pensional tras respaldo de la Procuraduría: “Solo hay un colombiano que se opone”

La Corte Constitucional había ordenado 17 nuevas pruebas dentro de ese proceso, entre ellas, verificar que el presidente estuviera en Colombia cuando se convocó a sesiones extraordinarias.

15 de agosto de 2025, 6:12 p. m.
Armando Benedetti.
Armando Benedetti defendió el trámite del proyecto. | Foto: Cortesía Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió el trámite de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, en el que —según él— se habrían subsanado los vicios de trámite por los que la Corte Constitucional devolvió el proyecto al Congreso.

“Solo hay un colombiano que dice que se opone a que tres millones de viejitos y viejitas tengan un bono pensional. La Procuraduría acaba de decir que se subsanó el trámite de la reforma pensional. El Congreso dos veces ya mostró su voluntad a favor de la reforma. Entonces, ¿ante qué estamos? ¿Con quién me quejo?”, dijo.

Benedetti se refirió al concepto que emitió la Procuraduría y enviado al alto tribunal, en el que el Ministerio Público respalda ese proceso y establece que se habría subsanado el error por el que fue devuelta la iniciativa.

“Es importante que la Corte tenga presente que la reforma pensional ha sembrado la esperanza en millones de colombianos que enfrentan condiciones de precariedad laboral y escasos medios económicos”, señala el documento.

En el documento de 14 páginas, firmado por el procurador general Gregorio Eljach, se concluye que el análisis detallado de las pruebas que le fueron trasladadas le permiten concluir que el Congreso actuó conforme a los parámetros constitucionales y legales para subsanar el vicio de trámite que había establecido la Corte Constitucional.

Gregorio Eljach, procurador general
El procurador general, Gregorio Eljach, defendió el trámite de proyecto. | Foto: Andi / Cortesía

En ese sentido, considera que tanto la convocatoria a sesiones extraordinarias como la votación de la proposición sustitutiva habrían respetado la participación democrática y la legalidad.

“No se evidencian irregularidades que comprometan la validez del procedimiento legislativo, ni se configura una afectación a los derechos de los congresistas o al debido proceso legislativo. Es conveniente entonces que la Corte Constitucional proceda en este caso también con la mira puesta en la protección de la seguridad jurídica, así sea en la forma de confianza legítima, reconociendo que el cumplimiento de sus órdenes se dio en el marco de lo exigido por el ordenamiento jurídico”, establece el documento.

No
El presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, solicitó nuevas pruebas. | Foto: No

Todo el debate se ha generado porque el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, ordenó 17 pruebas nuevas dentro del proceso, entre ellas verificar la permanencia del presidente de la República en el territorio cuando se convocó a las sesiones extraordinarias.

Desde la Procuraduría defendieron el trámite. “Es importante que la Corte tenga presente que la reforma pensional ha sembrado la esperanza de millones de colombianos que enfrentan condiciones de precariedad laboral y escasos medios económicos, de recibir algún auxilio en su vejez, asunto que el régimen pensional vigente no contempla adecuadamente”, afirmó el procurador Eljach.