Política

Armando Benedetti confirma que el Gobierno no retirará la consulta popular pese a aprobación de reforma laboral

El ministro del Interior asegura que al Ejecutivo no le ha ido bien en el Congreso y esperarán hasta el cuarto debate en la plenaria del Senado.

28 de mayo de 2025, 3:44 a. m.
Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado.
Armando Benedetti en debate de la reforma laboral, en la Comisión Cuarta del Senado. | Foto: Cortesía prensa Angélica Lozano / Sara Asprilla

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno no desistirá de su idea de volver a tramitar la consulta popular, pese a que ese mecanismo se diseñó para preguntarle a la ciudadanía sobre las reformas sociales que ya están andando en el Congreso.

La Comisión Cuarta del Senado aprobó en tercer debate la reforma laboral tras una sesión de casi 12 horas en la que los senadores acogieron los puntos clave del Gobierno para ese articulado, como el pago de dominicales y festivos al 100 por ciento, y el pago del recargo nocturno entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m.

La mayoría de las preguntas de la consulta popular 2.0 están encaminadas a revisar el respaldo a ese proyecto en las urnas. Sin embargo, el encargado de la cartera política confirmó que el avance del texto no hace que el Gobierno desestime el intento de movilizar a sus simpatizantes a las urnas.

“Es un proyecto del Gobierno nacional, fue revivido con ponencias del Gobierno y se logró el cien por ciento para los festivos y para los dominicales, lo mismo que a partir de las 7 de la noche se cobre la hora extra sin excepciones para los micro, pequeños y medianos empresarios”, afirmó Benedetti.

Esas fueron las declaraciones que dio el ministro del Interior al término de la sesión en la Comisión Cuarta del Senado, el recinto encargado de analizar asuntos de las finanzas públicas, en el que cayó la reforma laboral cuando la plenaria del Senado aceptó la apelación al hundimiento que se había dado en la Comisión Séptima del Senado. Revivir el proyecto fue un intento del Congreso de evitar el gasto de 900 mil millones de pesos en una consulta popular.

El Gobierno no se rinde y promete apostar a todos los bandos. “Todavía nos falta un cuarto debate, así que a pesar de que estoy contento, no celebro nada. A nosotros no nos ha ido muy bien en el Congreso de la República, así que yo con futuros hipotéticos positivos o de autoayuda no puedo andar. Entonces, por ahora, puedo decir que estoy contento, pero no puedo celebrar nada", afirmó Benedetti.

El ministro del Interior aseguró que, si la plenaria del Senado no analiza la solicitud de la consulta popular 2.0 antes del primero de junio, el presidente Petro convocaría a ese mecanismo por decreto. La plenaria del Senado fue convocada para este miércoles, 28 de mayo, un día clave para conocer si el Legislativo terminará cediendo a la presión del Gobierno.