Política

Armando Benedetti calificó de “disidencias” a indígenas que protagonizaron desmanes en Bogotá. Dijo que Petro no se reunirá con ellos

El ministro del Interior señaló que la atención del orden público depende de la Alcaldía de Bogotá.

3 de abril de 2025, 4:54 p. m.
Armando Benedetti ministro del Interior
Armando Benedetti ministro del Interior | Foto: SEMANA

Una fuerte declaración dio el Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de que un grupo de indígenas protagonizaron actos vandálicos en el centro de Bogotá.

Benedetti, en una declaración que dio este jueves 3 de abril, calificó de “disidencias” a ese grupo de indígenas que realizaron desmanes, al indicar que las bases del Cric no los reconocen.

“Hay que poner varios puntos sobre la ley. El primero de ellos es que las personas que están aquí en la Plaza Bolívar no hacen parte de la mesa permanente de concertación y son disidencias de los del Cric de Aico”, dijo Benedetti.

Además, expresó que la atención del orden público para ese tipo de actos vandálicos lo debe atender la Alcaldía de Bogotá y no el Gobierno nacional: “El segundo punto es que lo que tenga que ver con orden público, por así decirlo, depende es de la Alcaldía. No es el Gobierno nacional el que le pone coto a ese tipo de situaciones”.

“No, lo que pasa es que hay un decreto que es el 003 del 2021, que dice que una vez agotadas las vías de diálogo, entonces puede operar lo que se llamaría la Fuerza Pública. Pero nada de eso niega que si yo estoy dialogando con alguien y alguien secuestra un bus con un alma blanca, la policía puede actuar sin ningún problema”, explicó el alto funcionario del Gobierno.

También expresó Benedetti: “No tiene que esperar autorización de absolutamente nada para eso. La autorización está dada para que si el diálogo no llega a ningún punto, entonces lo que sucede es que se autoriza la Fuerza Pública para capturar. Pero le insisto, si se está dialogando bajo el Decreto 003 del 2021 y alguien comete un delito, la policía puede actuar luego de la opción”.

Indígenas bloquean el centro de Bogotá
Indígenas bloquean el centro de Bogotá. | Foto: Archivo particular

Entre tanto, el ministro del Interior habló de las condiciones para reactivar las conversaciones con esa comunidad indígena: “Ahora, lo que se hizo fue que se suspendió el diálogo por los actos de vandalismo que hubo esta mañana y entonces ya no hay diálogo y, por lo tanto, ahora están diciendo que las 30 personas que estaban en la décima haciendo vandalismo no pertenecen al grupo real que estaba dentro, o sea, fue infiltrada”.

“A ver, lo que yo tengo entendido es que ellos quieren que se les reconozcan como organizaciones. Lo que yo tengo entendido es que en las mesas permanentes de concertación, donde llegan los recursos para los indígenas, ellos dicen que a ellos no les llegan los recursos. Pero yo tengo que atender siempre y cuando a los que estén en la mesa permanente de concertación, a las organizaciones reconocidas y también ellos tienen sus derechos, pero no bajo esa premisa que el presidente tenga que ir a hablar”, anotó Benedetti.

Por último, afirmó: “Yo creería que si el presidente se pone a atender a cada persona que venga a la Plaza de Bolívar bajo esas premisas, entonces eso sería insostenible”.