Política
Aprueban proyecto para combatir el acoso escolar en colegios de Bogotá: así funcionará
El proyecto plantea el fortalecimiento de comités de convivencia escolar y promoción de rutas de acompañamiento.

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo liderado por la concejal del Partido Liberal Clara Lucía Sandoval, cuyo objetivo es erradicar todas las formas de acoso escolar en las instituciones educativas del Distrito.
Con este avance, la ciudad da un paso firme hacia la protección de la niñez y la juventud, garantizando entornos escolares seguros y respetuosos.
De acuerdo con la cabildante, en Bogotá, los casos de conducta suicida relacionados con el hostigamiento escolar han crecido un 73 % entre 2019 y 2023. En lo que va del 2024, se han registrado 3.514 intentos de suicidio, siendo el entorno escolar el cuarto factor desencadenante. Por ello formuló el proyecto.
Sandoval recalcó además que en este mismo periodo más de 90 niños y jóvenes han optado por intentar acabar con sus vidas ante el acoso escolar, evidenciando la falta de apoyo adecuado en sus entornos escolares y familiares.
Lo más leído
Esto significa que cada dos días un niño o joven piensa en suicidarse, intenta hacerlo o lo logra, como consecuencia directa del acoso escolar. Unas cifras que generan preocupación en la ciudad.
Además, frente a la deserción escolar, la Secretaría de Educación, según Sandoval, resaltó que alrededor del 40 % de los estudiantes que desertan de las instituciones educativas lo hace por problemas de convivencia con sus compañeros.
“Decir sí a este proyecto significa cerrarles la puerta al suicidio y a la deserción escolar, fenómenos directamente relacionados con el acoso escolar”, señaló la concejal Sandoval.

El proyecto de acuerdo plantea el fortalecimiento de los comités de convivencia escolar y la promoción de rutas de acompañamiento para las víctimas, además de protocolos efectivos de atención y apoyo a los afectados.
También se propone el fortalecimiento de las escuelas de padres, con el fin de involucrar a las familias en la prevención del acoso escolar. Además, declara el 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, como una fecha clave en los colegios para abordar el acoso como un factor de riesgo.
Sandoval agradeció el acompañamiento de los más de 23 concejales quien votaron positivamente al proyecto, el cual ahora pasa a sanción del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, para convertirse en un acuerdo de ciudad, garantizando colegios libres de violencia.
“Seguimos firmes por la niñez y la juventud. Este proyecto protege vidas, previene todas las formas de acoso y fomenta la convivencia en nuestras escuelas”, afirmó la concejal del Partido Liberal.