Política

Aprobado en último debate en el Congreso proyecto de ley que ayuda a huérfanos por feminicidio, ¿de qué trata?

El proyecto fue impulsado por la representante a la Cámara Juliana Aray. Solo en 2024 se registraron 590 casos.

2 de abril de 2025, 9:22 p. m.
Aprobado proyecto de ley de víctimas de feminicidio.
Aprobado proyecto de ley de víctimas de feminicidio. | Foto: Cortesía

Uno de los crímenes más atroces y que causa mayor indignación en el país es el feminicidio, sin embargo, esto lleva a otra problemática que muchas veces ha quedado invisibilizada o no ha sido atendida por el Estado como debería, y son los hijos que quedan huérfanos porque otra persona decide atentar contra la vida de su madre.

Con el fin de contrarrestar esas consecuencias y que haya una mayor respuesta por parte del Estado colombiano, el Congreso aprobó en su cuarto debate el proyecto de ley de huérfanos por feminicidio, el cual fue impulsado por la representante Juliana Aray, del Partido Conservador.

“Con esta ley buscamos garantizar un futuro digno a quienes han quedado en situación de vulnerabilidad por el feminicidio de sus madres. Es una deuda con las mujeres que el Estado no pudo proteger y con sus hijos e hijas, que no pueden quedar condenados al abandono y la indiferencia”, aseguró la congresista conservadora.

Violencia contra la mujer / Violencia contra los hijos / Violencia intrafamiliar  - referencia
Solo en 2024 se presentaron casi 600 casos en el país. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

La iniciativa busca que se pueda garantizar la protección de los menores de edad que quedan huérfanos cuando su madre es víctima de feminicidio. Cuando eso suceda, tendrán atención psicosocial prioritaria y apoyo económico, a través de un registro nacional.

Asimismo, se habla de la creación de un Registro Nacional de Huérfanos por Feminicidio para implementar una intervención estatal para la protección integral.

El Estado también asumirá los costos funerarios y el traslado de las víctimas. El Ministerio de Salud, por su parte, desarrollará programas de salud mental y manejo del duelo.

Capitolio Nacional de Colombia
El Congreso aprobó la iniciativa. | Foto: Getty Images

La implementación de esta ley quedará en manos de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el MinTIC, el Icbf, la Fiscalía y Medicina Legal. Cada entidad deberá coordinar acciones para garantizar la protección, el registro y la difusión de medidas para las asistencias de los beneficiarios.

Se trata de una problemática que ha dejado múltiples cifras. Según el Observatorio de Feminicidios Colombia, en lo que va corrido del 2025, al menos 79 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos por feminicidios cometidos. En 2024, la cifra fue de 590 menores que quedaron en esta condición.

Ahora, al proyecto le falta que sea sancionado por el presidente Gustavo Petro.