Política

“Apátridas”: Gustavo Petro estalló contra críticos del pleito con Perú por soberanía de la isla Santa Rosa

El presidente sacó pecho por la defensa que hizo su Gobierno en La Haya en el litigio con Nicaragua por parte del mar en San Andrés.

9 de agosto de 2025, 2:18 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Este viernes 8 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, endureció su discurso sobre la disputa que está librando con Perú por la soberanía de la isla de Santa Rosa.

En un evento público que se registró en Córdoba, el jefe de Estado, respondió a los críticos de su postura en defensa de la soberanía de Colombia, llamándolos “apátridas”.

“Ya a través de sus medios de comunicación, ayer nos expresaron que prefieren repetir los editoriales del Perú que defender a Colombia. Son apátridas. No lo podía creer”, expresó el jefe de Estado.

Además, manifestó en el evento sobre entrega de tierra a los campesinos en Córdoba: “Yo dije, pues hasta el odio está a Petro, lo entiendo, porque no soy de su club. Pero de ahí el odio a Colombia, a que defienda su territorio. Entonces ponen a hablar la voz oficial del Perú, que obviamente no está de acuerdo con lo que decimos, como si fuera la voz oficial del periodismo colombiano. Ahora entiendo por qué perdimos a Panamá, no me había dado cuenta, pero es por eso”.

Gustavo Petro en Tierralta, Córdoba, durante la entrega de 6500 hectáreas de tierras. Fotografías cortesía de Presidencia de la República/Ovidio González.
Gustavo Petro en Tierralta, Córdoba, durante la entrega de 6500 hectáreas de tierras. Fotografías cortesía de Presidencia de la República/Ovidio González. | Foto: cortesía de Presidencia de la República/Ovidio González

“Ahora entiendo por qué perdimos los monjes y por qué perdimos buena parte de la selva amazónica hacia el Brasil y hacia el mismo Perú y el Ecuador. Ahora sí entiendo por qué perdimos el mar de San Andrés”, insistió el mandatario colombiano.

Sumado a lo anterior, subrayó el jefe de Estado en el discurso que dio este viernes: “Fue este Gobierno el que detuvo la pérdida del mar de San Andrés. Tocó hace un siglo, más de un siglo, dos siglos de vida republicana perdiendo territorio y solo hasta este Gobierno es que detenemos la pérdida del territorio y ahora nos insultan desde la prensa colombiana, porque lo estamos haciendo, pero vuelvo al tema cinco quintiles de población numéricamente”.

Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas)
Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas). | Foto: Presidencia

Entre tanto, cabe reseñar que el jueves 7 de agosto, en la conmemoración de la Batalla de Boyacá que se hizo en Leticia, Amazonas, el presidente Petro le notificó a Perú que no reconoce la soberanía que proclamó sobre la isla de Santa Rosa.

Histórica y culturamente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos
Histórica y culturamente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos. | Foto: X/@erichsaumeth

“La ley por medio de la cual se crea el denominado Distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno”, dijo Petro al leer una declaración de Estado de Colombia.

Por último, recalcó el mandatario: “Recibe con beneplácito la invitación del Gobierno de Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana, que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Lima”.

Noticias relacionadas