Política

Ángela María Buitrago se despacha contra el Gobierno en su despedida del MinJusticia: “Mi rechazo a injerencias políticas”

La exfuncionaria renunció a su cargo en medio de polémicas por presuntas presiones desde sectores del Gobierno Petro.

17 de mayo de 2025, 11:55 a. m.
Entrevista Ministra de Justicia Ángela María Buitrago
Ángela María Buitrago se despidió de sus colaboradores en el Ministerio de Justicia el pasado viernes, 16 de mayo. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

La exministra Ángela María Restrepo se despidió este viernes, 16 de mayo, de los colaboradores del Ministerio de Justicia, cartera que dejó en medio de polémicas y denuncias por presuntas injerencias políticas en su interior.

La saliente ministra tomó la decisión de “dar un paso al costado” después de que se presentaran presuntas injerencias en la cartera, de lo cual responsabilizó directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez.

Según su denuncia, ellos le pidieron cargos burocráticos y, al mismo tiempo, despedir personas discapacitadas de la entidad, en hechos que habrían pasado desde marzo de este año, lo que la llevó a renunciar a su cargo pese a que el presidente Gustavo Petro señaló que él había pedido la renuncia a ella.

En medio de la polémica, la exfuncionaria se despidió de sus colaboradores en el Ministerio de Justicia con un sentido discurso, en el que insistió en las presiones que se dieron al interior de la cartera y les pidió que siguieran la lucha contra la corrupción.

“Que en cada uno de nosotros, en cada uno de nuestros trabajos está la esperanza de Colombia. Por esa razón les digo: luchen contra la corrupción. No pueden quedarse unos sentados cuando efectivamente mucha gente necesita ejemplo”, señaló Buitrago.

Ángela María Buitrago, ministra de justicia saliente, en el consejo de ministros del 25 de marzo de 2025, en Bogotá
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia saliente, en el consejo de ministros del 25 de marzo de 2025, en Bogotá. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

La exministra fue enfática al señalar la manera en la que querían que se tomaran las decisiones al interior de la cartera para despedir a funcionarios que llevaban mucho tiempo trabajando allí.

“Muchos de ustedes llevan muchos años más que yo y hoy siguen. Cuando a nadie le importa quién se va, porque es que ordenaron que se fuera, es una persona que ha invertido la vida en este ministerio. Es una persona que ha invertido la vida en la dirección, como sucedió con un director que quisieron sacar y lo sacaron”, dijo.

Así mismo, señaló: “Que las razones están documentadas, una a una; desde marzo de 2025 rechazo presiones, mi rechazo a injerencias políticas, mi rechazo a todo lo que significa que haya intermediarios que beneficien a unos y privilegien a otros”.

En su carta de despedida, Buitrago aclaró que sus actuaciones no dependen de influencias, amenazas, persuasiones, interferencias o intereses políticos. “Mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad”, afirmó.

Por eso, antes de salir de su cargo dio la cara en una rueda de prensa que programó en la sede de esa cartera, en el centro de Bogotá, después de que el presidente Gustavo Petro asegurara que fue él quien le pidió la renuncia.

En medio de esas declaraciones, Buitrago confirmó que ya les dio traslado a las denuncias que ha realizado contra Armando Benedetti y otros altos funcionarios del Gobierno del que hizo parte, por las presuntas injerencias indebidas que habrían intentado realizar al interior de esa cartera.

“Armando es consciente de muchas de las cosas que yo he dicho. Ya trasladé a las autoridades competentes cada uno de los medios probatorios y, obviamente,ellos serán los que evalúen si hay algo más de caracterización en términos disciplinarios y penales”, dijo la saliente ministra.

Pero, además, agregó: “Yo solamente manifiesto hechos ciertos, hechos que ocurrieron, hechos que tienen el minuto a minuto, y hechos que, en mi criterio, no deberían aceptarse porque son injerencia”.