Política

Andrea Padilla cuestiona respuesta de la UNGRD a situación de animales en emergencias: “Carreta”

La senadora aseguró que los privados y fundaciones están asumiendo las responsabilidades del Estado para proteger a los seres sintientes.

8 de julio de 2025, 3:03 p. m.
Andrea Padilla Villarraga
Andrea Padilla Villarraga Senadora de Colombia - Partido Alianza Verde 8 de agosto de 2024 / SEMANA Foto: Natalia Betancourt | Foto: Natalia Betancourt / Semana

La senadora Andrea Padilla cuestionó la respuesta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a la denuncia que presentó sobre la grave situación que están viviendo los animales afectados por los desastres naturales en Colombia.

Las inundaciones están generando afectaciones en departamentos como Caquetá y Vichada sin que el Estado atienda el crítico panorama de los seres sintientes. A los perros y gatos, animales de granja como cerdos, aves y vacas se les ha visto deambular entre las aguas desbordadas, reposar entre los escombros y hasta resguardarse en las escasas superficies que les quedan como tierra firme para evitar que se los lleve la corriente.

“El resumen de la circular que sacó la UNGRD en respuesta a nuestro control por la desatención a los animales gravemente afectados por las inundaciones es que su papel es de facilitador (o sea, carreta), que la obligación es de alcaldes y gobernadores (que dicen no tener recursos) y que son el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura los encargados de apoyar (creo que ni ellos saben)”, advirtió Padilla.

La senadora alertó sobre que los animales se están muriendo por las inundaciones y señala a la entidad como responsable de atender esa situación, de acuerdo con lo establecido en la resolución 1295 de 2024 que detalló las responsabilidades de las instituciones para ese tipo de situaciones.

Sin embargo, la UNGRD respondió a ese llamado asegurando que la responsabilidad está en manos de las gobernaciones y ministerios, que según la entidad son las llamadas a aplicar el Protocolo para la Atención de Animales en Situaciones de Emergencia.

“La UNGRD emitió una circular para conminar a los entes territoriales, sectores del nivel nacional y entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a cumplir las responsabilidades plasmadas en el Protocolo para la Atención de Animales en Situación de Emergencias“, señaló esa entidad.

En esa circular la entidad afirmó que los alcaldes son los principales responsables de gestionar la situación de riesgo que se vive en sus territorios y sostuvo que, según su lectura, solo está llamada a actuar cuando la capacidad municipal y departamental se desborda.

“Jodidos. Como siempre, terminamos los particulares y las fundaciones activando campañas porque el estado (con ‘e’) es un monstruo inútil”, aseveró la congresista animalista.

La UNGRD defiende que los propietarios de los animales de granja son los encargados de su bienestar en medio de las inundaciones y señaló a los ministerios de Ambiente y Agricultura como los encargados de restablecer sus condiciones.

Noticias relacionadas