Política

AmCham deja clara advertencia: “La descertificación de Colombia es un escenario muy probable”

El Gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, se prepara para publicar su informe anual sobre los países certificados en la lucha contra el narcotráfico.

8 de septiembre de 2025, 6:01 p. m.
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: FOTO: getty images/ AP/ Ovidio Gonzalez S.

La Cámara de Comercio Colombo Americana -AmCham Colombia advirtió sobre los escenarios para Colombia ante el informe que publicará la Casa Blanca en los próximos días sobre la certificación en la lucha contra el narcotráfico.

Expresidentes, congresistas y representantes del sector privado han advertido que el país está en riesgo de ser descertificado en los próximos días, lo que generaría implicaciones para la economía y en el relacionamiento político con Estados Unidos.

La certificación de Colombia depende de los avances que muestre el Estado en la reducción de los cultivos ilícitos, al avance en los procesos de erradicación, los resultados de los operativos de interacción y el análisis que haga la administración del republicano Donald Trump sobre la voluntad del país para presentar resultados en este tema.

La caída en la erradicación de cultivos, sumada al incremento de las áreas sembradas con estos, serían dos asuntos que jugarían en contra del Gobierno de Gustavo Petro en medio de este examen que hace la Casa Blanca.

AmCham advirtió que otro punto que podría jugar en contra de Colombia es la voluntad política de los tomadores de decisiones estadounidenses, señalando que la Casa de Nariño ha perdido respaldo en Washington.

Por cuenta de esos elementos, esa Cámara consideró que “la descertificación de Colombia es un escenario muy probable, pero aún tenemos un margen de acción y una ventana de oportunidad".

“Hoy no existen figuras de alto nivel que defiendan activamente a Colombia. El apoyo bipartidista tradicional en el Congreso se ha erosionado”, se detalla en el informe. Incluso, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha emitido declaraciones críticas sobre la falta de control del narcotráfico y la expansión del Clan del Golfo.

El presidente Petro ha manifestado su intención de negociar con el Clan del Golfo en el marco de la paz total y ha sido cercano al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, administración señalada por el presidente Trump de encabezar el grupo narcotraficante conocido como el Cartel de los Soles.

AmCham consideró que el riesgo de la descertificación ha estado en aumento. De concretarse ese paso, los recursos de cooperación internacional, las dinámicas de turismo y el financiamiento multilateral que recibe el país estarían en riesgo.

Colombia fue descertificada entre 1996 y 1997, en medio del Proceso 8.000 que salpicó al Gobierno de Ernesto Samper. Esa medida significó la suspensión de 35 millones de dólares en asistencia al país en temas como el apoyo militar, educación y asistencia técnica antinarcóticos.

En esa ocasión Estados Unidos le retiró la visa al presidente y a los funcionarios más importantes de su administración, también se aplicaron restricciones a los créditos internacionales y se dificultó la diplomacia entre la Casa de Nariño y la Casa Blanca.