Política
Álvaro Uribe volvió a la plaza pública y demostró que será clave en 2026: la violencia en Colombia, entre el discurso de su campaña
Este domingo, el expresidente reactivará sus giras por las regiones con sus cinco precandidatos, entre ellos, Miguel Uribe Londoño.

Horas después de que el Tribunal Superior de Bogotá confirmara su libertad, luego de permanecer varias semanas bajo la medida de casa por cárcel, tras el fallo en primera instancia en su contra por soborno y fraude procesal, el expresidente Álvaro Uribe demostró que no tiene tiempo para perder, que el 2026 está a la vuelta de la esquina y que en política cualquier ausencia es pérdida.
Este miércoles 20 de agosto, pisó nuevamente el asfalto. Llegó a Sabaneta, Antioquia, participó en una eucaristía católica y recibió las atenciones de decenas de paisas que no ahorraron esfuerzos para lanzarse encima, pedirle fotografías y demostrarle personalmente su respaldo.
Uribe no se ha quedado quieto un minuto desde que recobró su libertad. En su finca en Rionegro recibió este jueves a Miguel Uribe Londoño, quien lo visitó acompañado de su esposa Delia Jaramillo Hoyos, y le confirmó que recogería las banderas de su hijo, Miguel Uribe Turbay, quien murió el pasado 11 de agosto producto de la violencia. En menos de 24 horas, el expresidente ambientó su llegada ante los demás precandidatos y sometió a votación la decisión.

Ya, con el abanico de los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático, y lamentando el fallecimiento de Uribe Turbay, el exmandatario se sacudió de la medida judicial en su contra y se reactivará en política.
Este sábado 23 de agosto, visitó la tumba del senador ubicada en el Cementerio Central de Bogotá, oró en silencio, se arrodilló y se dejó fotografiar. Aunque el acto fue privado, las cámaras hicieron lo propio.

Después se trasladó hasta el parque El Golfito, donde fue baleado el joven político, y confirmó la euforia que sigue despertando en las calles. “Uribe, amigo, el pueblo está contigo”, gritaron en coro varios de los asistentes. El expresidente, agradecido, pero con el rostro conmovido por la tristeza que le generaba el lugar donde pronunció su último discurso Uribe Turbay, trató de saludar a la multitud. Bogotá, históricamente, no le ha respondido a Uribe Vélez en las urnas, pero el escenario, eventualmente, podría cambiar en el nuevo año.
Pareciera que las calles, las plazas públicas, el contacto y la cercanía con la gente, le funcionaran a Uribe como gasolina y lo condujeran a luchar por sus causas políticas en 2026, coinciden las directivas del Centro Democrático.

Hoy domingo, 23 de agosto, Uribe estará a las 7 de la noche, en un evento del Nuevo Liberalismo, el partido que dirige el precandidato Juan Manuel Galán, para hablar sobre la crisis del sistema de salud en Colombia.
También estarán los precandidatos del Centro Democrático y de otros partidos políticos.
Ese será un escenario similar al que organizó Uribe Vélez el domingo 13 de julio, y en el que asistieron varias figuras de la política nacional, entre ellos, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, Simón Gaviria, el hijo del expresidente César Gaviria; el exsenador Rodrigo Lara Restrepo, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán; la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el exministro Luis Felipe Henao, el exministro Juan Carlos Pinzón, el exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, el exministro Diego Molano, el exfiscal Francisco Barbosa, y la precandidata Vicky Dávila.
En este espacio, que abrirán la casa Galán y el Nuevo Liberalismo, se busca escuchar las distintas voces que, eventualmente, podrían coincidir en una coalición interpartidista en marzo de 2026 y con la que se buscaría hacerle frente al petrismo, que promete quedarse otros cuatro años en la Casa de Nariño.
Álvaro Uribe no se quedará quieto, al menos, mientras se conozca el fallo de segunda instancia de parte del Tribunal Superior de Bogotá en octubre de 2025 que, sin duda, definirá la contienda electoral en los próximos meses.
Desde la próxima semana, el líder del Centro Democrático, quien cada vez insiste en la necesidad de un gran bloque que recupere el control del país en 2026, empezará a reactivar nuevamente sus giras por el país y adelantará sus diálogos regionales para que los colombianos conozcan físicamente a sus candidatos.