Política
Álvaro Uribe tras recientes atentados y amenazas contra políticos en el país: “Colombia necesita seguridad, esto no es una proposición extremista”
El expresidente narró los últimos hechos de violencia, entre ellos, el asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez no ocultó su preocupación por los últimos hechos de violencia en Colombia contra figuras políticas.
El más reciente caso ocurrió este miércoles, 13 de agosto, con el congresista Julio César Triana, cuyo vehículo blindado de la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue impactado por varias ráfagas de fusil por parte de ocho hombres, al parecer, guerrilleros de las disidencias de las Farc, al mando de Iván Mordisco.
Ocurrió a las afueras del municipio de La Plata, ubicado en el occidente del Huila, un municipio cafetero y ganadero que durante mucho tiempo fue un lugar tranquilo, pero que se ha visto afectado por la violencia en los últimos años al compartir vecindario con el Cauca.

Triana resultó ileso y reportó el ataque en su contra a través de un video que divulgó en sus redes sociales. Logró llegar hasta el municipio de Paicol, el más cercano, y pidió auxilio en la estación de la Policía. Sobre las 8:00 p. m. un helicóptero del Ejército lo trasladó hasta Neiva, donde lo esperó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba.
Lo más leído
Tras de esto, Uribe Vélez, visiblemente preocupado, escribió en su cuenta oficial de X: “Asesinaron a Miguel. Un día antes de sus exequias asesinaron a tres militares: el sargento segundo Wilmar Rivas Moreno, y los soldados profesionales Darío Estrada Pacheco y Andrés Estrada Muñoz”, dijo.

También “atentaron contra el parlamentario de Cambio Radical, Julio César Triana, en el Huila. Se denunciaron amenazas contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el secretario de Seguridad y tres concejales de la ciudad. Colombia necesita seguridad, esto no es una proposición extremista, es un elemento básico para que viva la Nación”.
Julio César Triana es un congresista que está en campaña para revalidar su curul otros cuatro años, hace parte de Cambio Radical, el partido político que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y un huilense con un discurso aguerrido contra los grupos armados.
Precisamente, el propio Vargas Lleras rechazó lo ocurrido.
“El parlamentario ha recibido más de tres amenazas por grupos criminales. Todo esto ocurre ante la indolencia de las autoridades que, pese a las denuncias y advertencias, no hicieron nada. Igual que con el gobernador del Caquetá, como lo denuncié. Y por lo visto, ni el vil asesinato de Miguel Uribe Turbay permitió que, a lo menos hoy, dieran un respiro. A estos delincuentes ya nada los conmueve. Y menos, al Gobierno Nacional, que está en la obligación de garantizar la vida y la seguridad de los colombianos, principalmente de quienes ejercen la oposición”.

Por su parte, el parlamentario Triana entregó su propia opinión tras lo ocurrido: “No puede ser que hacer política se haya convertido en una actividad de alto riesgo. Ningún colombiano debería ser víctima de un acto terrorista ni de cualquier situación que ponga en riesgo su seguridad”.
En La Plata, Huila, “estas amenazas se han vuelto cotidianas. Las disidencias de las Farc, particularmente las estructuras de alias Iván Mordisco, han impuesto un régimen de terror en la zona rural: amenazan e intimidan a la población, cierran comercios, controlan horarios, restringen la movilidad e incluso manipulan a campesinos para expulsar a la fuerza pública, lo que ha generado riesgo inminente de confinamiento para los habitantes”.