Política

Álvaro Uribe se despacha contra gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro: “Los criminales recuperaron poder”

El expresidente lanzó críticas sobre las políticas de paz de los dos mandatarios.

25 de julio de 2025, 11:12 a. m.
Los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: Europa Press/Semana/Presidencia

El expresidente Álvaro Uribe lanzó duras críticas en contra de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro por sus políticas de paz, y advirtió que durante sus mandatos el orden público se agudizó.

“Los criminales recuperaron poder con el proceso de La Habana de Santos y el Gobierno Petro les ha ayudado a consolidarse”, escribió el exmandatario en su cuenta de X este viernes.

La versión del dirigente del Centro Democrático es que, entre 2010 y 2025, en el país se habría multiplicado la producción de cocaína y la extorsión se habría extendido por todas las regiones.

“De 2010 a la fecha, Colombia ha pasado de colocar en el mercado 150 toneladas de cocaína a colocar más de 1.800. Todo el país ha vuelto a estar extorsionado”, relató el expresidente.

Además, Álvaro Uribe mencionó que también habría un aumento en la presencia de actores criminales en el país: “El crecimiento del número de criminales es alarmante”.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro reconoció ante el Congreso de la República que no ha podido materializar su política de paz total, y la oposición cree que ese “fracaso” sería el resultado de las críticas condiciones de seguridad que enfrenta Colombia.

“Obviamente, este Gobierno no ha logrado la paz total. Y los indicadores de seguridad nos van mostrando una serie de circunstancias que es clave analizar entre todas y todos para saber en dónde nos estamos equivocando y en dónde estamos acertando”, dijo el mandatario.

El crecimiento de las estructuras criminales ha sido uno de los síntomas del problema, de acuerdo con testimonios de altos mandos de las Fuerzas Militares. Al parecer, se han multiplicado los hombres del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

Datos de inteligencia militar advierten que la estructura de Chiquito Malo pasó de tener 4.000 personas en 2019 a 9.000 en 2024; el Ejército de Liberación Nacional sumó 4.500 integrantes el año pasado, cuando en 2019 fueron 3.000; a las disidencias, en todas sus fracciones, les contabilizaron 4.000 personas, cuando en 2019 fueron 2.300.

La producción de cocaína también es un dolor de cabeza para Colombia. Regiones como Nariño y Catatumbo están llegando a altos niveles de producción la mano de grupos guerrilleros y estructuras narcotraficantes.