Política

Álvaro Uribe reunió a varios partidos este domingo: “El inicio de un gran acercamiento político para salvar la democracia en 2026”

Así lo describen en el Centro Democrático. No hubo ningún acuerdo de cara a 2026; se habló exclusivamente de las preocupaciones en materia de seguridad en Colombia.

14 de julio de 2025, 8:05 p. m.
Durante un conversatorio en Cali para jóvenes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue sorprendido con un pastel de cumpleaños.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Jorge Orozco

El expresidente Álvaro Uribe Vélez quería escuchar a los partidos políticos, a sus directivos, a los precandidatos presidenciales. Está preocupado por las elecciones del 2026 y convocó a un conversatorio nacional de seguridad.

Lo adelantó este domingo, 13 de julio, de forma virtual y logró que varios sectores políticos acudieran a su encuentro. No era un evento exclusivo del Centro Democrático, pero sí un escenario donde varias figuras políticas y académicas que serán clave en los comicios del próximo año intervinieron.

A todos los asistentes los une una razón especial: son críticos del gobierno del presidente Gustavo Petro y tienen preocupación por la forma como dejará a Colombia el actual mandatario cuando entregue el poder el 7 de agosto de 2026.

Juan Manuel Galán Pachón
Juan Manuel Galán Pachón | Foto: Raúl Palacios

Además, tienen claro que, de forma individual, ninguno —incluido el Centro Democrático con la figura de Álvaro Uribe— logrará la presidencia el próximo año si no se unen.

Por eso, más allá del conversatorio sobre seguridad, algunos precandidatos presidenciales entendieron la cita virtual como la forma de propiciar un espacio para que, eventualmente, la derecha, la centroderecha y sectores independientes se unan en un futuro próximo y le compitan fuertemente al candidato de la izquiera y aliado del petrismo.

El congresista del Centro Democrático, Juan Espinal, dijo que Uribe demostró que “se debe estar por encima el futuro del país y su democracia que los intereses partidistas o políticos. Lograr convocar a tantos candidatos y precandidatos, líderes políticos y académicos envía un mensaje constundente al país, más con un tema tan complejo como es la seguridad de Colombia”.

La exfuncionaria se mostró en contra de la decisión de Petro.
Marta Lucía Ramírez, una de las políticas preocupadas por el gobierno de Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República

Y remató: “Es el inicio de un gran acercamiento político para salvar la democracia de cara a las elecciones del 2026″.

Segundo vicepresidente representante  Juan Fernando Espinal
Rendición de cuentas de la Cámara de Representantes rendirá cuentas a la ciudadanía 
Bogota julio 12 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Representante Juan Fernando Espinal | Foto: Guillermo Torres / Semana

Uribe dijo, en medio de las conversaciones virtuales de este domingo, que la idea de muchos colombianos de tener una gran unidad democrática “no se logra en reuniones cerradas, no con acuerdos burocráticos. Se logra hablando de cara al pueblo colombiano y con toda sinceridad lo que uno y otros piensan. Para nosotros en el Centro Democrático es muy importante esta posibilidad que ustedes nos dan de poder escucharnos”.

Y anticipó que el objetivo es seguir hablando sobre diferentes temas del país. “A ver si logramos que Colombia tenga un gran gobierno el año entrante”.

Al llamado del exmandatario acudieron el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien recorre el país hablando del 2026; Simón Gaviria, el hijo del expresidente César Gaviria; el exsenador Rodrigo Lara Restrepo; el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán; la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez; el exministro Luis Felipe Henao; el exministro Juan Carlos Pinzón; el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el exministro Diego Molano; el exfiscal Francisco Barbosa, entre otros.

Avanza Colombia, inscripción movimiento ciudadano por firmas.
Mauricio Cárdenas
Avanza Colombia, inscripción movimiento ciudadano por firmas. Mauricio Cárdenas | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

También el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

SEMANA confirmó que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras estaba invitado, pero no asistió porque está dedicado a atender su salud en Estados Unidos. Uribe, por ejemplo, fue insistente en que espera que él esté presente en los próximos conversatorios.

Estos encuentros se producen justo cuando el Pacto Histórico anunció que el 26 de octubre escogerá a su candidato único. Y que participará en el frente amplio con sectores progresistas que le compitan en mayo de 2026 al candidato que salga ungido de la derecha.