Política

Álvaro Uribe: “Reforma laboral les da muy poco a los trabajadores, el Gobierno ofrece poco, el daño a familias y empleo es mayor”

El expresidente colombiano arremetió contra la propuesta de reforma laboral del Gobierno Petro, en medio del Foro ‘Por los municipios de Antioquia’.

10 de mayo de 2025, 10:18 p. m.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez | Foto: Álvaro Tavera

En un foro realizado en Rionegro, Antioquia, este 10 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó duramente la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro.

El evento, denominado ‘Por los municipios de Antioquia’, reunió a empresarios, trabajadores y sindicalistas para debatir sobre el impacto de los cambios laborales en el país.

Uribe calificó la iniciativa del Ejecutivo como “una propuesta engañosa”, que ofrece poco a los trabajadores y genera un “daño mayor a las familias y al empleo”.

Uribe señaló que la reforma ignora a millones de trabajadores informales y excluye al 27 % de jóvenes que no estudian ni trabajan. Además, advirtió sobre el impacto económico del recargo nocturno, recordando que Colombia ya se encuentra entre los países con mayores costos laborales en la región.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia | Foto: Transmisión Youtube

Durante el foro, se escucharon voces sindicales en defensa del contrato sindical. Luis Giovanny Rúa, del sindicato de Empresas de Empaques, y Luis Fernando Cadavid, de Leonisa, destacaron cómo esta figura ha fortalecido la relación laboral y ha traído beneficios concretos a los trabajadores.

Uribe propuso reducir impuestos como una vía para reactivar la economía y criticó el efecto que la carga tributaria tiene sobre el poder adquisitivo del salario mínimo. “Es mejor un peso en el bolsillo del trabajador que en impuestos para la burocracia”, afirmó.

El Centro Democrático, en su comunicado oficial, aseguró que este no es un debate entre un Gobierno que defiende a los trabajadores y una oposición ajena a sus intereses, sino entre “propuestas engañosas” y alternativas “realistas” orientadas a proteger el empleo y respaldar al empresariado.