POLÍTICA
Álvaro Uribe reflexionó tras tensiones entre Petro y Trump: “Se perdieron los resultados; vamos con decisión por un nuevo gobierno”
Uribe no calificó el comportamiento de Trump y Petro. Al contrario, analizó el narcotráfico en Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente Álvaro Uribe no se quedó callado frente a la nueva crisis- quizás la más grave- entre Colombia y Estados Unidos por cuenta de los explosivos mensajes entre Gustavo Petro y Donald Trump el fin de semana.
Uribe no se detuvo en análizar o calificar los comportamientos de los líderes políticos. Al contrario, hizo un análisis sobre el problema del narcotráfico en Colombia, la génesis del enfrentamiento entre el político de este país y el norteamericano, y habló de la importancia del nuevo gobierno a siete meses de las elecciones presidenciales del 2026.

“Nuestra patria tiene un profundo problema interno. El creciente dominio de la economía ilícita destruye la juventud, la familia, destruye la democracia, destruye nuestra nación. Además, nos crea un gran problema internacional que empieza con los Estados Unidos y se irá ampliando a toda la comunidad de países”, dijo.
E informó que Colombia, “duele decirlo”, entrega más de 1.800 toneladas de cocaína anualmente al mercado.
“Esto causa todo el mal interno y genera la más negativa reacción internacional. Tenemos que cambiar este rumbo que se reinició con el Acuerdo de la Farc de 2016, que le dio impunidad al narcotráfico, y ha continuado con la paz total. El único logro es la violencia y la destrucción interna”.

El exmandatario dijo que se perdieran los buenos resultados que antes se habían obtenido, en parte gracias a los 11 mil millones de dólares aportados por los Estados Unidos en el Plan Colombia, y que finalmente - a su juicio- “quedaron desperdiciados”.
“Para los neo comunistas el narcotráfico es una herramienta eficaz de destrucción de la democracia. Todo lo disfrazan en la búsqueda de la paz. Y hay muchos políticos que les hacen el juego. Vamos con decisión por un nuevo Gobierno, resuelto a transformar a Colombia lo cual necesita reconstruir la relación con los Estados Unidos”, manifestó.
Uribe fue el político colombiano que medió con la Casa Blanca cuando el presidente Donald Trump sostuvo el primer cruce de mensajes con Gustavo Petro por la forma como devolverían a colombianos en condición ilegal a Bogotá.
En esa oportunidad, la excanciller Laura Sarabia se comunicó con Uribe y a través del secretario de Estado, Marco Rubio, se lograron bajar los ánimos entre ambos mandatarios.

Hoy, con un Petro más radicalizado contra Uribe, se desconoce si el líder del Centro Democrático jugará un papel importante frente a lo que está ocurriendo.
Más allá de eso, si Uribe tiene que volver a mediar, lo más posible es que lo haga porque, según varios congresistas de su partido consultados por SEMANA, su interés es Colombia y las buenas relaciones con Estados Unidos.
El 11 de octubre de 2025, cuando Petro se molestó con el exmandatario porque él compartió en sus redes sociales una editorial en su contra del diario El Colombiano, Uribe le respondió: “Tiene razón el presidente Petro, para qué va a discutir conmigo, él ‘merece’ enemigos grandes comoel Presidente Trump”.