POLÍTICA
Álvaro Uribe recordó a la fuerza pública que debe obedecer primero a la Constitución que a Gustavo Petro. Recomendó hablar “con la Policía, el Ejército y la Justicia”
Lo hizo desde Cali en uno de sus encuentros con la ciudadanía.

El expresidente Álvaro Uribe se mostró preocupado por la explosiva declaración que hizo Gustavo Petro la semana anterior desde Barranquilla, donde instaló uno de los cabildos abiertos que se crearon en el país, tras el hundimiento de su consulta popular en la plenaria del Senado.
Petro, cargado de tigre, habló desde la tarima ubicada en el Paseo de Bolívar, del papel de la fuerza pública en medio de las eventuales manifestaciones de los colombianos en las calles.
Uribe, desde Cali, la ciudad que más se vio afectada por el estallido social de 2021, durante el gobierno del expresidente Iván Duque, refutó ese mensaje.
“El presidente Petro en ese discurso de Barranquilla dijo que la fuerza pública se tenía que quedar quieta ante la protesta. El problema es que la protesta que incendia el mandatario Gustavo Petro no es democrática, sino violencia. Ya sabemos qué significa en su lenguaje, en sus actitudes, la protesta, el llamamiento a que el pueblo salga a las calles”, dijo.
Lo más leído

Según Uribe, Petro afirmó algo muy grave. “Además de decir que la fuerza pública no podía actuar, Gustavo Petro dijo que tenían que proteger tales bienes. ¿Y entonces los bienes de los otros, de los que quedaron por fuera de ese discurso? ¿Qué pasará con ellos? ¿Qué pasará con quienes no quedaron en el grupo de los protegidos? ¿Qué nos toca hacer? Pensemos", reflexionó el exmandatario.
A su juicio, lo primero que se tiene que hacer es un reclamo colectivo de millones y millones de colombianos para recordar la tarea constitucional de la fuerza pública. “Que la fuerza pública le tiene que obedecer al presidente, primero a la Constitución. Y el deber de la fuerza pública es la protección de los ciudadanos”, destacó.

Y les hizo un pedido a los caleños que lo acompañaron durante su intervención. “Les vengo a pedir a ustedes que desde ya hablen con la Policía, con el Ejército, con la Justicia. Díganles que no les están pidiendo golpes de Estado, sino que solicitan que, ante esta amenaza del Gobierno, cumplan con la Constitución y nos protejan. No veo más camino hoy que hacerlo, pero en todo el país y hacerlo sentir”, remató Uribe. El público aplaudió.
Uribe aseguró que, “mientras el presidente Petro —maliciosamente— invita a la violencia, nosotros queremos que todos los colombianos estemos en un solo bando”.

Y es que Petro desde Barranquilla llamó al país a manifestarse. “Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá a su lado. Si me van a echar por eso estalla la revolución”, afirmó.
“¿Que se acabó la consulta popular? Mamola. Ahora es que empieza lo bueno. Del pueblo trabajador no se burla nadie", escribió en sus redes sociales.
El lenguaje de Petro, sin duda, es provocador y ha generado preocupación en distintos sectores políticos porque cada vez que el Congreso le niega una reforma amenaza con sacar a la ciudadanía a las calles y habla de huelga.