POLÍTICA
Álvaro Uribe reacciona al fallo que le concedió la libertad: “Gracias a Dios”
El exmandatario publicó un trino en el que cuenta a qué dedicará cada minuto de su libertad.

Con un corto mensaje en sus redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó su libertad inmediata.
"Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia“, dijo.
Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 20, 2025
Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia.
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá dejó claro que el expresidente no tenía por qué ser detenido hasta que la sentencia quedara en firme. En la providencia, se evidencian las irregularidades jurídicas de la sentencia de primera instancia.

La decisión, firmada por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, y que responde a una tutela instaurada por la defensa del exmandatario asegura pide “en consecuencia disponer que el juzgado accionado de manera inmediata expida la boleta de libertad a favor del tutelante”.
El magistrado aseguró que no existía justificación para restringir la libertad de Uribe. “Es ininteligible por qué esta privación de la libertad es necesaria para la convivencia pacífica y el orden social”, aseguró en la decisión.

El jurista hizo reflexiones sobre algunas de las conclusiones de la sentencia que han sido criticadas por los juristas. Por ejemplo, aseguró que la sentencia de primera instancia destaca insistentemente “el reconocimiento público del enjuiciado”.
Y que, en un proceso judicial, “el sujeto activo sólo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad, ideas ni características, la cual utilizó la operadora de justicia como un criterio de la peligrosidad por ella percibida, la cual es subjetiva”.
Como se recordara en la sentencia uno de los principales argumentos para endilgarle al exmandatario su papel de determinador de los delitos era el carácter perfeccionista y seguidor de cada detalle, sin el cual, según la sentencia, era muy difícil creer que no supiera de lo que hacían sus abogados.
Eso que en el derecho se conoce como una condena basada en la personalidad había encendido alarmas, pues va en contra de las garantías de cualquier procesado, que debería ser condenado por las pruebas y no por rasgos de su carácter.

El magistrado asegura que “este tipo de racionamiento desconoce el principio de igualdad ante la Ley y el criterio de proporcionalidad”. Y además, recuerda que en el sistema penal colombiano “prevalece la presunción de inocencia hasta que la decisión condenatoria cobre ejecutoria”. Este era uno de los principales argumentos de la defensa del exmandatario.
Otro argumentó que pesó en la decisión del magistrado del Tribunal es el hecho de que el exmandatario siempre acudió a las citas con la justicia. “Tampoco demostró la intención de fuga”, agregó.
Y en ese sentido, advirtió que “las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros… o en conjeturas derivadas del reconocimiento social…”