Política

Álvaro Uribe le pone fecha a la definición del candidato del Centro Democrático y sacude el tablero político para 2026

Además de los candidatos, una persona será clave en el proceso que viene: el papá de Miguel Uribe Turbay.

18 de agosto de 2025, 10:50 a. m.
Álvaro Uribe le puso fecha a la definición del candidato del CD. Su idea moverá el tablero político
Álvaro Uribe le puso fecha a la definición del candidato del CD. | Foto: SEMANA

Este domingo, el expresidente Álvaro Uribe lideró un conversatorio virtual con los cuatro candidatos del Centro Democrático, donde trazó el camino del rumbo que, a su juicio, podría tomar el Centro Democrático.

El encuentro se dio posterior a una misa en homenaje a Miguel Uribe Turbay, fallecido el pasado lunes, tras haber luchado dos meses por su vida en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El país no se repone del dolor por el magnicidio del joven senador que estremeció las fibras de los colombianos. Uribe Turbay era el seguro candidato del Centro Democrático. No solo por ser el favorito de Álvaro Uribe Vélez, quien así lo dijo en la Universidad de Harvard hace unos meses, sino también porque era el número uno en las encuestas.

Su muerte, producto de uno de los más repudiables hechos de violencia política de los años recientes en el país, ocurrió días después de que una juez condenara a 12 años de detención domiciliaria al expresidente Uribe Vélez. Cualquiera de estos hechos era devastador para el partido, pero la suma de ambos lo deja sumido en un doble dolor.

Ese dolor se sintió este domingo cuando quienes aspiran a llevar las banderas del partido se reunieron después de una jornada de oración que unió a iglesias de diferentes ciudades en honor a Miguel y su familia.

Miguel Uribe Londono, padre de Miguel Uribe durante el último adios al senador asesinado (Photo by RAUL ARBOLEDA / AFP)
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, durante el último adiós al senador asesinado. | Foto: AFP

En esa conversación, en la que el exmandatario participó desde Rionegro, participó el papá de Miguel Uribe. Sin rodeos, su mensaje al expresidente fue: “Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito de ganar las elecciones y con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”.

Uribe tiene claro que ese es el deseo de la familia del candidato, que dejó en la voz de Uribe Londoño la decisión del legado político de Miguel, como le contó su hermana María Carolina Hoyos a SEMANA, en una entrevista para la última edición de la revista. Y también que ese habría sido el deseo del mismo Miguel.

El expresidente Uribe presentó este domingo su fórmula para elegir quién llevará las banderas del fallecido senador. Hasta hace unos días, lo que estaba previsto era que el Centro Democrático hiciera una consulta el próximo 26 de septiembre, en la que participarían cuatro candidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

La senadora Cabal había dejado claro que, para ella, esa consulta solo podría ser con los alfiles del expresidente. “Aquí no puede entrar nadie que no haya estado en el proceso que viene desde hace más de un año. No pueden entrar santistas ni travestis de la política ni camuflados, porque ya fue suficiente”.

La fórmula que Uribe hizo pública este domingo desbarata ese escenario. El exmandatario, antes de que comenzara la conversación, aseguró que el partido no puede darse el lujo de llegar solo a la primera vuelta.

Por eso, les pidió a los precandidatos del Centro Democrático que se reúnan este mismo martes con Miguel Uribe Londoño. La meta de ese encuentro no es otra que tomar una decisión rápida y contundente sobre quién debe ser el candidato del partido y cómo se elegirá.

“Ruego tener esa reunión con el doctor Uribe Londoño, definir si serán estos cuatro candidatos o si entra alguien más, no de afuera, sino del partido. Dar el paso muy rápido, para que a finales de septiembre, ojalá en la mitad de septiembre, tengamos el candidato único del partido”, señaló el exmandatario.

Así quedó claro que llegar a la consulta de octubre, por el lado de Uribe, está descartado. Se da por descontado que Uribe Londoño apoyará al primer mandatario en esa tesis.

Así las cosas, el uribismo tendría que elegir un candidato pronto. María Fernanda Cabal ha sonado como favorita.

Sin embargo, tras la muerte de Miguel Uribe, hay otra persona que puede tomar mucho peso: Andrés Forero. El representante a la Cámara era el más cercano al senador. Era su amigo y, además, su fórmula en las elecciones parlamentarias. Forero citó a una rueda de prensa a las 9:00 de la mañana de este martes. Algunos consideran que podría ser el sucesor y el quinto candidato en entrar a la contienda.

El partido no va a cerrarse tampoco a que lleguen personas externas. Uribe mencionó a dos que lo han abordado: el exministro Juan Carlos Pinzón y Abelardo de la Espriella. El exmandatario aseguró que, aunque les dijo que en esta primera fase no podrían participar, no descarta que luego venga un frente más amplio.

“Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026”.

El expresidente Uribe ha lamentado públicamente la muerte de Uribe Turbay con una tristeza profunda, pero también con indignación. En las palabras que envió al funeral, al que no pudo ir por la medida de aseguramiento, dijo que “Miguel estaba espiritualmente preparado para ejercer la Presidencia de la República con decoro, con nobleza en la acción y en la palabra”. Y luego dijo: “Lo asesinaron con la instigación de la venganza inducida por el presidente”.

El escrito de Álvaro Uribe Vélez en la DESPEDIDA a Miguel Uribe Turbay | Semana noticias

Desde el día del funeral, el papá de Miguel Uribe Londoño dejó claro que entregaría las banderas de su hijo al expresidente, quien ha sido el jefe político de ambos.

“Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026; no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa. Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, aseguró.