Política

Álvaro Uribe habló de la “rabia política” por los fallos en su contra: “Esa declaración fue mentirosa”

El expresidente se defendió por la compulsa de copias del Juzgado Tercero de Medellín a la Fiscalía General de la Nación por el caso en el que se investiga el asesinato de dos abogados.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 2:29 a. m.
Expresidente Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la "rabia política" que se ha presentado en los fallos en su contra. | Foto: JULIA CORREA

El expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la “rabia política” que le han despertado los fallos en su contra, justo después de que se conociera que el Juzgado Tercero de Medellín compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación en un caso en el que le pide investigar al exjefe de Estado por el asesinato de los abogados Eduardo Umaña y José María Valle.

“Qué rabia política en fallos contra mí, basta ver las personas que supuestamente estábamos en esa reunión, además del sitio, para concluir como concluyó la Fiscalía en la época que esa declaración fue mentirosa“, consideró el exmandatario.

La decisión del Juzgado Tercero de Medellín fue tomada en medio del juicio contra el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, en el que se citó la declaración de un paramilitar que aseguró haber participado de una reunión en la finca La Marranera, que habría tenido lugar en 1997, en la que se habría hablado de atentar contra la vida de los dos juristas.

“Después asesinaron a Villalba, trataron de acusarme, nada dijeron cuando se supo la realidad de ese crimen. El doctor Narváez fue declarado insubsistente, lo hice por solicitud de su jefe, el entonces director del DAS”, se defendió el expresidente.

La declaración de ese paramilitar, documentada en medio del proceso contra el exsubdirector del DAS, fue usada por el juez como sustento para pedirle a la Fiscalía que investigue a Uribe Vélez por su posible relación en el asesinato de esos dos abogados.

Textualmente, el paramilitar le dijo a la justicia que Uribe Vélez, quien para entonces era gobernador de Antioquia, estaría implicado en los hechos.

“Ahí estaba de las autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, Monoleche Junior y mi persona, con 22 hombres que yo tenía al mando. De militares, estaba el general Ospina, que era de la Cuarta Brigada, un teniente, un mayor que no recuerdo el nombre. De policías, estaba el mayor Parras Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña; estaba José Serrano, comandante de la Policía de esa época; el gobernador para esa época, Álvaro Uribe Vélez, y Santiago Uribe, y unos agentes de policía de San José de la Montaña, ellos eran los que estaba ahí”, señaló esa persona.

El exparamilitar aseguró que las personas que habrían participado en esa reunión habrían dado la supuesta orden de “callar” a los abogados Eduardo Umaña y José María Valle, además del periodista Jaime Garzón.

No obstante, el expresidente puntualizó que en ese casos estarían instrumentalizando la justicia. “El mentor de la juez, un tiempo fiscal, Pinilla Cogollo, fue integrante del M19, declarado enemigo mío desde la juventud. Ha utilizado la justicia para matar la moral de quienes hemos podido sobrevivir al atentado terrorista", escribió Uribe Vélez en su cuenta de X.