Política
Álvaro Uribe recobra su libertad en medio de euforia en las calles y hace un anuncio. Esto dijo
El expresidente hace un recorrido por el sur del Valle de Aburrá en compañía de cientos de simpatizantes.

El expresidente Álvaro Uribe llegó en la tarde de este miércoles a la plaza principal del municipio de Sabaneta, Antioquia, luego de recobrar la libertad. Cientos de simpatizantes e integrantes del partido Centro Democrático lo acompañan en el acto público.
El exmandatario empezó hablando de las elecciones del próximo año y llamó a la unión de los colombianos: “Nosotros no vamos a decir fuera, vamos a decir: ‘Adentro, democracia’. Esta es una lucha muy difícil, pero tenemos que hacerla amable para todos los colombianos”.
Contó que, una vez le informaron que una tutela había dado fruto y autorizaron su liberación, pensó en rendirle un homenaje al exsenador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, que murió el pasado 11 de agosto.
“Dije yo: ‘Tan pronto me entreguen la boleta, nos vamos para las calles de la patria’. Con la ayuda de Dios, el sábado haremos un acto de fe y de llamado a la patria, desde aquel lugar del sur de Bogotá, en el cual atentaron y, finalmente, asesinaron a nuestro mártir, Miguel Uribe Turbay”, mencionó el expresidente.
El expresidente Álvaro Uribe fue recibido por una multitud en el municipio de Sabaneta, Antioquia, tras recobrar su libertad. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Rm5v6Xg6s6
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 20, 2025
Seguidamente, Uribe aprovechó el evento para criticar fuertemente al Gobierno de Gustavo Petro y señaló que se pretendería enviar los militares colombianos para cuidar, supuestamente, a Nicolás Maduro. Su versión es que este trámite se adelantaría a través de la zona binacional.
El expresidente recordó que el gobierno de Estados Unidos ofrece una multimillonaria recompensa por el dictador venezolano y que el país no puede ser cómplice de la situación. Para el exmandatario, tanto Norteamérica como Colombia son víctimas “de la tiranía”.
En medio del discurso, el dirigente del Centro Democrático reiteró que el pueblo debe ganar las elecciones del próximo año y priorizar varios aspectos como la seguridad, la economía y la educación.
En cuanto a las decisiones que estaría tomando el Gobierno Petro, el expresidente relató: “No podemos aceptar las amenazas de este Gobierno a la libertad de prensa. No le pueden quitar un canal de televisión a alguien que lo tiene lícitamente adquirido. Dice el presidente de la República que él quiere comprar tal canal, así empezó Chávez”.
El expresidente Álvaro Uribe anuncia un acto de "fe y de llamado a la patria" en Bogotá, tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/gjPnHPZuZc
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 20, 2025
Por otro lado, Uribe le dio protagonismo al futuro de Colombia. Anticipó que propondrá una coalición para el 2026, pero que esa alianza no debe estar proyectada para repartir ministerios y entidades, sino para trabajar conjuntamente por el país. “Mientras más entremos, más fuerza tendremos”, relató el exmandatario.
Una de sus propuestas es reducir el tamaño del Estado, porque en este momento no hay manera de sostenerlo. Su idea es que, ante los cambios, se deben proteger a los funcionarios vulnerables, como a las madres cabeza de familia.
Para él, otra de las prioridades para el próximo gobierno debe ser la recuperación de la seguridad, pues zonas que ya estaban bajo el poder del Estado hoy estarían en manos del terrorismo, de acuerdo con sus denuncias.
El recorrido del expresidente Álvaro Uribe terminará en el municipio de Sabaneta con una eucaristía junto a sus simpatizantes.