Política

Álvaro Uribe destapa su estrategia para las elecciones de 2026: así se moverá el expresidente

El exmandatario habló de lo que vendrá después de escoger al candidato presidencial del Centro Democrático.

21 de agosto de 2025, 10:43 a. m.
Álvaro Uribe elecciones
Expresidente Álvaro Uribe y las elecciones del 2026. | Foto: SEMANA

El expresidente Álvaro Uribe recobró la libertad este miércoles y empezó su correría electoral. La primera cita la cumplió en el municipio de Sabaneta, Antioquia, donde reveló su estrategia para la contienda del próximo año en Colombia.

La teoría del exmandatario es la siguiente: “Cualquier minuto de libertad que yo tenga, todo minuto de mi libertad, lo dedicaré a luchar por la libertad de los colombianos. Hoy, en más de 700 municipios de la patria, la libertad está perdida”.

Uribe está dispuesto a jugarse el todo por el todo. El primer paso lo dará dentro del Centro Democrático: “Nuestro partido debe escoger candidato, ojalá rápidamente, llevamos un proceso muy largo”. Allí, por ahora, hay cuatro precandidatos.

Una vez se supere este trámite, viene el segundo paso: “Discutir con muchos colombianos que no están en este partido, pero que tienen mucho afán de que no acaben de matar esta democracia, cómo construir una gran coalición para un gobierno de base democrática”.

Uribe anunció que está dispuesto a sentarse con varios sectores de la política, incluso con los que votaron en el 2022 por el gobierno de Gustavo Petro, y que hoy están arrepentidos del desenlace que está teniendo el Ejecutivo: “Esta es una lucha muy difícil”, aseguró.

Para el exmandatario, su sector debe convocar a quienes tienen el espíritu democrático, con los que comparten afinidades y también a “aquellos sectores que, en un momento, votaron por el actual gobierno y que saben que no es el camino para Colombia”.

YouTube video player

Uribe tiene fe en esa alianza: “Esta coalición democrática que proponemos tiene que rescatar la tranquilidad de los colombianos. Tenemos que hacer un ejercicio muy difícil: ¿qué hicimos bueno? Y aquello que nos hubiera resultado malo, saber reconocerlo y corregirlo”.

Su interpretación es que las elecciones del próximo año no las ganarán con los precandidatos del Centro Democrático ni con los aspirantes de otras agrupaciones políticas: “Esto lo vamos a ganar con la base popular de la nación”, sostuvo.

La coalición la piensa construir a través de una mesa democrática, donde la prioridad sea la seguridad, la economía y el bienestar de los colombianos, y también fijó unas líneas rojas para quienes quieran ingresar a esta alianza de sectores.

“Esa coalición no puede ser una coalición de reparto de ministerios, de reparto de contratos, eso tiene que ser una coalición de un compromiso serio, de cara al país. Por eso, vamos a seguir con los foros”, relató el expresidente en Antioquia.

Los foros a los que se refirió Uribe son conversaciones públicas entre precandidatos. Este domingo, se hará uno sobre salud y lo organizará el Nuevo Liberalismo, y contará con la participación de los aspirantes del Centro Democrático.