Política

Álvaro Uribe compara los “señalamientos” de Gustavo Petro a Paloma Valencia como los que hacía con Miguel Uribe

El exmandatario hizo el reclamo porque el presidente estaría enviando mensajes similares a los del exsenador.

30 de septiembre de 2025, 11:51 a. m.
Álvaro Uribe, Paloma Valencia y Miguel Uribe.
Álvaro Uribe, Paloma Valencia y Miguel Uribe. | Foto: SEMANA

El expresidente Álvaro Uribe Vélez salió en defensa de la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, por los constantes ataques del presidente Gustavo Petro en su contra. El exmandatario los comparó con lo que sucedía con Miguel Uribe Turbay, quien fue asesinado.

“Los señalamientos del presidente Petro a la senadora Paloma Valencia incitan a bandidos a que le hagan daño, como ya ocurrió con el magnicidio de Miguel Uribe. Las autoridades deben interesarse en el tema”, dijo el líder del Centro Democrático.

Valencia cuestionó al presidente Petro por haber ido a Estados Unidos a criticar a Donald Trump y pedirles a los soldados de ese país que desobedecieran las órdenes de su comandante en jefe.

“Es una vergüenza, es un tipo que pone por encima de los intereses de este país sus vanidades para tratarse de parecer a Chávez o a Castro, que no se parece en nada porque él es un mediocre”, aseguró Valencia.

Precisamente, ese mensaje fue contestado por el mandatario: “Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad. Como usted Paloma fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales, no lo siente”.

Instalación del Congreso 2025
La senadora Paloma Valencia ha sido una de las voces más fuertes de la oposición. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Valencia ha criticado la gestión del mandatario en distintos frentes. Por ejemplo, cuestionó la falta de compromiso para combatir los cultivos ilícitos, una de las razones por las que Estados Unidos decidió descertificar a Colombia.

La senadora compartió un cuadro, basándose en una información de Daniel Mejía, en la que dijo que “la economía de la coca movió más de 15.000 millones de dólares en 2023; y que entre 2008 y 2023 el narcotráfico pasó de representar el 2,3 % al 4,2 % del PIB. ”No hay lucha contra las drogas y los ilegales se fortalecen cada vez más”, cuestionó Valencia.

La precandidata presidencial mencionó que los narcotraficantes se estarían fortaleciendo mientras el Gobierno habla de paz total, y a la vez el Estado deja de estar en el territorio.

El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”.
El presidente Gustavo Petro ha criticado a la senadora Paloma Valencia. | Foto: PRESIDENCIA

Según Valencia, el ingreso de los ilegales representa más de 60 billones de pesos y en 2023 fue superior a todo el presupuesto del sector defensa de 2025.

“La economía ilegal repliega a la legal: el narcotráfico superó las remesas, cuadruplicó al café y compite con la construcción, servicios públicos y actividades financieras”, denunció.

Según Valencia, esto ocurriría porque desde 2016, tras la firma del acuerdo de paz de La Habana, se frenó la aspersión aérea, por lo que los cultivos de coca se han triplicado, por lo que se trataría de una política fallida.