POLÍTICA
Álvaro Leyva responde a la versión según la cual “buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro”; habla de un peritaje
El excanciller publicó un mensaje en X con motivo del informe que salió dando cuenta de sus supuestas gestiones. En SEMANA ya se había referido al tema.

El excanciller Álvaro Leyva Durán publicó un mensaje con motivo de la versión que publicó El País, de España, según la cual “el excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro“.
“Álvaro Leyva, excanciller colombiano durante este Gobierno, se reunió hace dos meses en Estados Unidos con asesores cercanos a la administración de Donald Trump para buscar su apoyo a un plan para hacer caer a Gustavo Petro. Según unos audios a los que ha tenido acceso El País y fuentes cercanas a congresistas republicanos, Leyva intentó acercarse a Marco Rubio, secretario de Estado, con la intención de que ayudara a ejercer “una presión internacional” que culminara con la salida del poder de Gustavo Petro, presidente de Colombia. La Casa Blanca, según estas mismas fuentes, nunca tuvo en consideración la propuesta", se lee en la versión de El País, de España.
“‘Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez [la vicepresidenta]. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante’, cuenta una de las personas que se reunió en abril con Leyva, de 82 años”, agregó el medio referido, al señalar que, al momento de la publicación, y posterior a ella, Álvaro Leyva no se había pronunciado.
Así las cosas, tras el informe publicado el 29 de junio pasado, el excanciller Álvaro Leyva se pronunció este 19 de septiembre. “Ciudadanas, ciudadanos: a propósito de la grabación que se me hiciera de manera delictiva y que fuera transcrita en el diario El País de la ciudad de Madrid, capital del Reino de España, me permito señalar lo siguiente: la grabación referida fue objeto de un peritaje por un autorizado forense. Esto con el propósito de analizar la originalidad de dicho archivo por medio de metadatos. (Archivo – manera de denominar la grabación a propósito de lo que acá se informa). Se logró determinar que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado caprichosamente. Así —se subraya—, lejos de ser el originalmente grabado. El archivo (grabación) se acomodó al antojo para ser difundido con sentido totalmente acomodado. Ruidos incluidos. La grabación fue objeto de aplicación de herramientas forenses de última generación en el estudio adelantado. El peritaje fue efectuado por un ingeniero de sistemas, perito forense con tarjeta que lo acredita como tal por la Policía Nacional y portador de documento debidamente expedido por el Consejo Nacional de Ingeniería. Además, trátase de un ingeniero reconocido como especialista en informática forense por la Escuela de Telemática y Electrónica-DINAE. El peritaje se encuentra bajo cadena de custodia. ¿Será que con lo anterior se entramó una conspiración en mi contra y contra funcionarios de Estados Unidos de America residentes en los propios Estados Unidos o que se encontraban o se encuentran en el exterior? Estén atentos ciudadanas y ciudadanos. Septiembre 19 del 2025″, escribió en X.
Posteriormente, en otro informe, el periódico español citó a la revista SEMANA cuando Leyva dijo que un “presidente elegido se puede morir, por ejemplo”.

“El diario El País, de Madrid, divulgó el pasado 29 de junio unos audios suyos en los que se le escucha decir: “Hay que sacar a este tipo”, en referencia a Gustavo Petro. ¿Usted estaba fraguando un golpe de Estado contra el presidente?“, le preguntó SEMANA.
“Eso es lo más ridículo del mundo. Esa fue una conversación privada. La libertad de expresión es un derecho fundamental y más si es en una conversación íntima. Decir “sacar a ese tipo” no es nada, es una expresión tonta. Tengo unas cartas públicas en las que le digo al presidente que renuncie, con normas constitucionales en la mano. De tal forma que esa es una tontería, es un pésimo uso de unas grabaciones que ni siquiera pueden tomarse como prueba en un proceso penal. Sobre eso hay jurisprudencia, tanto de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte Constitucional. Eso es ridículo, absolutamente ridículo".
“Es que el delincuente es el que graba. Y uno puede decir lo que se le dé la gana. Eso es absolutamente ridículo y, además, absolutamente ilegal, absolutamente inmoral. Están haciendo uso de una grabación de una conversación privada. Uno no tiene por qué ir explicando situaciones del orden jurídico como si estuviera en una cátedra. La inmoralidad está en el uso incorrecto de unas grabaciones. Fui constituyente, y la libre expresión es un derecho fundamental. Y, si uno no tiene el derecho fundamental a la libre expresión en un restaurante o en su casa, por Dios, apague y vámonos”, agregó.

“El que afirma prueba. El periodista, que debe ser una estupenda persona, se fue a Nueva York. La última vez que estuve allí fue cuando me desempeñé como ministro de Relaciones Exteriores. No estuve en Nueva York en esa oportunidad (que dice la denuncia), luego nadie pudo haber hablado conmigo. Yo no estaba presente. En ningún momento he hablado con senadores o representantes estadounidenses. Le reitero, en ningún momento. Hablan de un congresista Giménez”, aseveró.
El exministro Álvaro Leyva, quien fuera uno de los más cercanos aliados políticos de Petro, narró en una carta divulgada en la red X, el 23 de abril pasado, detalles sobre el supuesto consumo de drogas del mandatario en París, durante un viaje con fines dimplomáticos que hicieron juntos.
Según señaló, el presidente desapareció en la capital francesa durante dos días en esa visita oficial de octubre de 2023. “Fue en París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo en su misiva dirigida a Petro, criticado por su política antidrogas y por el aumento en la producción de cocaína en el país durante su mandato. El mandatario, por su parte, ha negado los señalamientos.