Política

“Algunos errores”: Petro criticó polémico proyecto de Eduardo Montealegre. La reacción del ministro llamó la atención

El jefe de Estado afirmó que la iniciativa se puede “corregir”.

20 de agosto de 2025, 9:17 p. m.
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia Eduardo Montealegre
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia Eduardo Montealegre. | Foto: Fotos tomadas de la transmisión de la Presidencia

Se siguen conociendo detalles del más reciente consejo de ministros que lideró el presidente Gustavo Petro el martes, 19 de agosto, en la Casa de Nariño. Cuya reunión se enfocó en la seguridad ciudadana y la tasa de homicidios.

En ese encuentro, el jefe de Estado lanzó una fuerte crítica al proyecto de ley del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, sobre el marco jurídico de la polémica política del Gobierno de paz total.

“Entonces, la banda. Entonces, si no hay sometimiento colectivo, si nos da miedo que la justicia no sea castigo, sino verdad. Hay algunos errores del proyecto de ley, el suyo, ministro. Yo he estado ahí medio lejos de la discusión, pero ya lo escuché. Corregibles, como todo”, dijo Gustavo Petro.

Y avanzó en su intervención: “Pero yo creo que deberían, ministro, pedirle con las cortes, lo han conservatizado demasiado, pero su proyecto nació de sus ideas”.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

“Pero, ministro, lo que salió de esa reunión (referencia a un encuentro con magistrados de las altas cortes) es que lo que hace que la justicia penal sea ineficiente es que no busca la verdad, sino la venganza”, insistió el mandatario colombiano.

Además, expresó: “Todos los magistrados me dijeron, antes que yo hablara, pero yo sabía eso, creo en eso, que es la verdad y eso implica posibles negociaciones entre delincuentes y el poder judicial. No el Gobierno, porque una negociación con el gobierno es discusión sobre el poder. El crimen no puede tener poder”.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Casa de Nariño | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Eso lo hizo Hitler y otros presidentes en Colombia. Entonces es una negociación jurídica, pero la ley debe permitirla”, insistió el presidente Gustavo Petro.

Mientras el mandatario le hablaba a Montealegre de sus reparos sobre el proyecto de ley, el ministro de Justicia cambió la postura que tenía durante el consejo de ministros, hecho que llamó la atención en medio de la transmisión en vivo.

Finalmente, el proyecto de ley que establece el marco jurídico para la paz total del presidente Gustavo Petro generó todo tipo de reacciones. Pocos entienden cómo se plantea la rebaja de penas y la reclusión en sitios especiales —que no son cárceles— para temidos capos del narcotráfico en Colombia.

Inclusive, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, insitió en justificarlo, pese a que es consciente de los obstáculos que enfrentará la iniciativa en la Cámara y el Senado a menos de un año de las elecciones legislativas.