Política
Alfredo Saade se mete en pelea entre Petro y Trump: lanzó dura advertencia a Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a Daniel García-Peña, embajador en Washington.

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos atraviesan nuevamente un complejo momento, a tal punto que el presidente Gustavo Petro decidió llamar a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña.
Lo anterior luego de que Marco Rubio, secretario de Estado (EE. UU.), llamara a Washington a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para consultas urgentes.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado, Rubio tomó dicha decisión, tras “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”.
Ahora, en medio de esa pelea entre el mandatario Petro y el Gobierno del presidente Donald Trump, el jefe de despacho de la presidencia de la República, Alfredo Saade, decidió pronunciarse y hasta lanzó una advertencia a los Estados Unidos.
Lo más leído
“Quien quiera mantener una excelente relación con Colombia, tenemos que hacerlo basado en el respeto. Los representantes latinos de los Estados Unidos, no le pueden faltar al respeto al señor presidente de Colombia; porque cuando se le falta al respeto al señor presidente de Colombia, se le falta al respeto a los 50 millones de habitantes que tiene Colombia y que él representa”, dijo Saade a diferentes medios de comunicación.
En tal sentido, Saade insistió en que las relaciones diplomáticas deben ser edificadas, sobre “fundamentos inamovibles de respeto”.
“Los latinos en los Estados Unidos que hoy son congresistas, no pueden seguir hablando y faltándole al respeto, al señor presidente de la República. Les recuerdo... ustedes son latinos, cubanos, colombianos, venezolanos, señores congresistas de los Estados Unidos, latinos. Por lo tanto, les pido que se respeten ustedes mismos, y no irrespeten el nombre de Colombia”, agregó Saade.
El llamado a consultas al embajador en Washington
En un extenso mensaje que compartió el presidente Gustavo Petro a través de la red social X, empezó diciendo que todas sus cartas y comunicaciones al mandatario estadounidense Donald Trump, las ha escrito personalmente, al igual que el comunicado de este jueves, 3 de julio, en medio de la tensión diplomática con ese país.
Posteriormente, Petro manifestó que llamaba a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe al país sobre el desarrollo de la agenda bilateral, teniendo en cuenta lo que él como mandatario se comprometió desde que inició su mandato.
Posteriormente, Petro enumeró los puntos que le consultará al embajador de Colombia, tras llamarlo a consultas. Estos son, según el jefe de Estado colombiano.
1. Descarbonización de la economía y transición energética. Interconexión eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur.
2. Revitalización de la selva Amazónica, y la selva del Chocó biogeográfico, con el fin de absorber buena parte del CO₂ de la atmósfera del planeta.
3. Ataque decidido a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales, incluido el mayor desafío que en organizaciones multinacionales del crimen tiene hoy Latinoamérica: la autodenominada Junta del Narcotráfico, con sede en Dubai. Hoy esa multinacional confedera mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del Cono Sur.
Todas mi cartas y comunicaciones al presidente Trump, las he escrito personalmente y éste comunicado igualmente, lo hago desde mi pensamiento y mis manos:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2025
Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNámara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a… https://t.co/Vbre8ewkM2
4. Tratado sobre la inmigración, reconociendo el derecho de los EE. UU. a recibir o rechazar a sus visitantes, sobre la base de la dignidad humana.
5. Colaboración del gobierno de los EE. UU. en la construcción de una reforma del sistema financiero mundial para que se pueda cambiar deuda por acción climática, hasta por 25 trillones de dólares, en la perspectiva de dar el primer gran paso contundente, para la descarbonización de la economía mundial y la adaptación a la crisis climática.
6. Juntar nuestros esfuerzos en la construcción de la paz regional, salidas políticas y dialogadas a los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití, con fin de los bloqueos e intensificación de las relaciones económicas, culturales y políticas, del gran Caribe, del que hacemos parte: Colombia y los EE. UU.
7. Realización de la cumbre EE. UU./Celac.