Politica

Alfredo Saade calienta la conmemoración del 7 de agosto con fuerte trino: “La soberanía no se mendiga”

El discurso del presidente Gustavo Petro no será en el Puente de Boyacá.

6 de agosto de 2025, 8:02 p. m.
Alfredo Saade Vergel
Alfredo Saade, Jefe de Gabinete Gobierno Nacional 2025 | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El jueves de esta semana se realizará la conmemoración del 7 de agosto en Leticia, Amazonas. Así lo confirmó el presidente de la República, Gustavo Petro.

Es cambio de planes es atípico, ya que tradicionalmente ese evento se lleva a cabo en el Puente de Boyacá.

Dicha modificación la confirmó el mandatario colombiano, por medio de un trino que publicó en su cuenta de X.

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin”, dijo el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Avanzó el presidente Petro: “El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes”.

“Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, agregó el jefe de Estado.

Alfredo Saade Vergel
Alfredo Saade, jefe de Gabinete del Gobierno Nacional 2025. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Por otro lado, este miércoles 6 de agosto, Alfredo Saade jefe de Despacho de la Casa de Nariño, publicó un trino calentando la conmemoración del 7 de agosto.

“La soberanía no se mendiga. Nos vemos en Leticia”; expresó Saade.

La tensión entre el Gobierno de Petro y Perú sigue creciendo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio una fuerte declaración en la que aseguró que la situación con el vecino país se podría poner “bien fea”.

“Lo primero que hay que hacer es una declaración de Estado. Imagino que la hará el presidente Gustavo Petro hoy o en estos días. Luego, los reclamos diplomáticos. Después, tratar de acudir al tribunal internacional de La Haya, donde se estudian los tratados. Y si no, lo cuarto se pondría bien feo”, expresó el alto funcionario.

Sumado a lo anterior, expresó: “Esto lo que hace es que se cree una isla y, por medio de una ley, el vecino país se tomó ese territorio cuando los tratados dicen que siempre, en Colombia, estará el lado más hondo. Es decir, esa isla es parte de Colombia”.

Finalmente afirmó: “Dejaría de ser puerto. Por lo tanto, la reclamación tiene que ser muy fuerte en favor de nuestro territorio”.

Noticias relacionadas