Política

Alfredo Saade advirtió que la Procuraduría pretende sancionarlo disciplinariamente: “¿Debemos escondernos?, ¿debemos callar?”

Alfredo Saade es investigado por la Procuraduría por una posible extralimitación de funciones en la licitación de pasaportes y por posible participación en política.

14 de agosto de 2025, 12:43 p. m.
Alfredo Saade Vergel
Alfredo Saade, Jefe de Gabinete Gobierno Nacional 2025. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El jefe de despacho, Alfredo Saade, advirtió que la Procuraduría pretende sancionarlo disciplinariamente.

Lo dijo este miércoles, 13 de agosto, en sus redes sociales cuando defendió una vez más al presidente Gustavo Petro, tras escuchar el discurso que pronunció el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, en las exequias de Miguel Uribe Turbay. El texto fue enviado por el expresidente Álvaro Uribe.

Alfredo Saade, jefe de gabinete en el gobierno del presidente, Gustavo Petro, el 20 de julio en el Congreso de la República, en Bogotá
Alfredo Saade, jefe de gabinete en el gobierno del presidente, Gustavo Petro, el 20 de julio, en el Congreso de la República, en Bogotá. | Foto: Foto de Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

“¿Cómo hago para guardar silencio? ¿Cómo quieren que no nos defendamos? ¿Quieren ponerle bozal al presidente Gustavo Petro? Quieren que los que lo rodeamos mantengamos la boca cerrada mientras lo acusan de asesinato sin prueba alguna?”, preguntó.

Y siguió: “Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: ¿Debemos callar? ¿Debemos escondernos? ¿Debemos esperar que así como asesinaron a más de 6.000 miembros de la Unión Patriótica lo hagan con el progresismo actual? Creo que el silencio jamás será una opción. Levántate", dijo.

Saade no dijo con cuál proceso pretende sancionarlo la Procuraduría.

Sin embargo, el organismo de control tiene investigación en su contra por posible extralimitación de funciones con el tema de la licitación de pasaportes en Colombia. Tras la coordinación y la asesoría de Saade, Thomas Greg dejará de imprimir los documentos diplomáticos y los realizará la Imprenta Nacional. En medio de todo el trámite contractual y logístico, existe el temor de que Colombia, eventualmente, presente escasez de pasaportes en los próximos meses.

Como si fuera poco, al pastor cristiano lo denunciaron disciplinariamente por su presunta participación en política.

Reiteradamente, ha promovido la reelección presidencial de Gustavo Petro después del 7 de agosto de 2026, cuando culmina el período del hoy mandatario.

Alfredo Saade y Gustavo Petro.
Alfredo Saade y Gustavo Petro. | Foto: Tomada de la cuenta de X de Alfredo Saade.

Petro no desmiente a Saade y eso genera molestia entre los partidos políticos independientes y de oposición que no descartan que el hoy presidente esté buscando la posibilidad jurídica de quedarse en el poder.

No obstante, Gustavo Petro ha sido claro en que no se quedará en la Casa de Nariño después de agosto de 2026. Al contrario, ha descrito el palacio presidencial como una estructura fría y aburrida.

Alfredo Saade se ha convertido en uno de los más fieles escuderos del presidente. Sin embargo, no tiene filtro y su exceso de franqueza le ha conseguido más de un enemigo.

Tan pronto conoció sobre la muerte del senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el pastor cristiano aseguró que toda profesión tiene riesgo. Y comparó la tragedia y la muerte del joven congresista con el riesgo de montar en bicicleta.

“La actividad política siempre tiene un riesgo. Yo no creo que esto haya aumentado el miedo a los candidatos, como dicen algunos. Toda actividad tiene un riesgo. Manejar bicicleta tiene un riesgo de caerse, tropezarse o que lo atropelle un vehículo”, anotó Saade.

Andrés Forero y Alfredo Saade.
Andrés Forero y Alfredo Saade. | Foto: SEMANA / Presidencia

El bogotano considera que lo ocurrido es de la mayor gravedad y esperaría que el gobierno de Gustavo Petro “dimensionara lo que sucedió” con el precandidato del Centro Democrático.

Alfredo Saade ya tiene resistencia en el interior del Gobierno. Hay un sector del petrismo que sigue sin entender cómo, después de tantas metidas de pata, el jefe de despacho sigue trabajando en el palacio presidencial.