Política

Álex Char, el alcalde más popular de Colombia: así les fue a los mandatarios locales en encuesta de Guarumo y Ecoanalítica

Una nueva medición revela cómo está la aprobación de los mandatarios de las ciudades capitales del país.

7 de julio de 2025, 2:44 p. m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Barranquilla, Álex Char; el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Barranquilla, Álex Char; el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. | Foto: FOTOS: SEMANA.

Guarumo y Ecoanalítica compartieron una nueva encuesta sobre el ambiente político en Colombia. Entre tantas cosas, se midió el desempeño de los alcaldes de las ciudades capitales y el estudio concluyó que el mandatario de Barranquilla, Alex Char, es el más popular del país.

El 86.1 % de los habitantes consultados aprueban la gestión de Char, el 10.7 % lo desaprueba y el 3.2 % restante no sabe – no responde. En un escenario hipotético de que él aspire a la Presidencia, el 64.3 % le depositarían el voto.

El segundo lugar lo ocupa el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien corre el riesgo de salir del cargo por una demanda que cursa en su contra en el Consejo de Estado por supuesta doble militancia. El 65.5 % de los bumangueses le dieron el visto bueno a su gestión, 22.3 % lo desaprueba y el 12.2 % no sabe no responde. Si llega a considerar su nombre para llegar a la Casa de Nariño, contaría con el 16.3 % de los votos.

El tercer lugar es para el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay: el 65.2 % de los habitantes de la capital de Bolívar aprueban su gestión, el 29.5 % lo desaprueban y el 5.3 % no saben – no responden. Si llegara a postularse a la carrera por la Presidencia, contaría con un respaldo del 24.8 %.

En el cuarto lugar está el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Él cuenta con el 62.6 % de aprobación en su gestión, una desaprobación del 30.5 % y el 6.9 % no sabe – no responde. En su caso, si llegara a competir por la Presidencia, el 38.9 % lo respaldaría.

En el quinto lugar figura el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con un nivel de aprobación del 46.2 %, desaprobación del 49.1 % y el 4.7 % no sabe – no responde. Ante una eventual candidatura presidencial, el 15.3 % de los encuestados le depositarían el voto.

El último lugar de la medición la ocupa el alcalde de Cali, Alejandro Eder, con el 45.7 % de aprobación, el 43.7 % de desaprobación y el 10.6 % no sabe – no responda. Si él llegara a postularse para competir por la Casa de Nariño, el 13.1 % lo respaldarían.

En el siguiente documento podrá conocer, en detalle, los números de la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica sobre el rendimiento de los mandatarios locales y las mayores preocupaciones de sus habitantes.

Ficha técnica de la encuesta

Persona jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y Ecoanalítica Medición y Conceptos Económicos, S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.

Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.

Fuente de financiación: Guarumo.

Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.

Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 37.000.000 de colombianos.

Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.

Tamaño de la muestra: 2122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), Virginia (44), Yumbo (28).

Técnica de recolección: encuesta presencial a hogares.

Fecha de recolección: 1 de julio al 5 de julio de 2025.

Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.

Margen de error: nivel de confianza del 95 %. Total margen de error nacional: 2.2 %.

Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según el censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.

Marcos muestrales: censo de población nacional – potencial electoral.

Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.

Noticias relacionadas