Política

Alertan por supuesta estrategia “tenaza” contra fuerzas armadas e instituciones

Las alarmas fueron encendidas por el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a través de su cuenta de X.

28 de abril de 2025, 1:11 p. m.
Alertan sobre supuesta estrategia 'tenaza'. Imagen de las Fuerzas Militares, Gustavo Petro y referencia de disidencias de las Farc.
Juan Carlos Pinzón habló del debilitamiento de las Fuerzas Armadas en el Gobierno Petro. | Foto: Ejército/Presidencia/AFP.

El exministro de Defensa y exembajador de Colombia ante Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, encendió las alarmas este lunes, 28 de abril, en su cuenta de X, por una presunta estrategia “tenaza” que se estaría empujando en contra de las fuerzas armadas, el pueblo y las instituciones.

“Colombia está en grave peligro. El sacrificio de sus mejores hombres es en vano y no logra contener las intenciones de toma definitiva del poder. Hay una estrategia tenaza contra las FF. AA., el pueblo colombiano y las instituciones democráticas”, señaló Pinzón.

Su teoría es que el Gobierno nacional estaría destruyendo todas las capacidades del Estado en todos sus frentes. En el caso de las Fuerzas Armadas, estarían debilitadas y las comparó con la situación que tenían a mediados de los años 90: “Sin presupuesto, equipo, tecnología, pie de fuerza y normas apropiadas para enfrentar las amenazas”, aseguró.

Las críticas del político fueron más allá: “Gobierna sin escrúpulos a partir de la victimización y, en cambio, justifica a los ‘revolucionarios’, al narcotráfico, utiliza la corrupción, busca incendiar las calles, desconocer a (los) demás poderes del Estado y pretende convertir a todo el que se oponga en ‘nazi’ y enemigo del pueblo”.

Juan Carlos Pinzón
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa. | Foto: es

A juicio de Pinzón, otro de los problemas es el fortalecimiento criminal que data desde 2015 y que se encuentra en su punto más alto en dos décadas: “Con más narcotráfico y minería ilegal, hay recursos para dominio de territorios, control de población y atomización de grupos armados con equipos y tecnologías renovadas que se imponen sobre las FF. AA. en varios teatros”.

La interpretación del exministro de Defensa es que así se va rompiendo la moral y confianza de la nación, y se va montando un sistema que consolidaría el poder, la criminalidad y sus representes políticos. Pinzón planteó varios pasos para solucionar los inconvenientes narrados hasta ahora.

“Lo primero es comprender la gravedad del problema y las intenciones ulteriores. Segundo, hacer un gran consenso de diversos sectores para salvar al país y enfrentar a los enemigos de Colombia. Tercero, elegir un Gobierno con liderazgo firme, pero competente y capacitado para afrontar el reto. Cuarto, no es vociferando, es planificando y actuando”, agregó Pinzón.

Y concluyó: “Las opiniones importan y se valoran, pero el reto es la conducción de las capacidades del Estado y el país para volver a derrotar las intenciones malignas. No es un juego. Ya lo hicimos antes. Lo tenemos que volver a hacer. Es por la seguridad de todos los colombianos”.

Noticias relacionadas