DENUNCIA
Alerta en recolección de basuras en Bogotá: denuncian falsificación de documentos que podrían llevar a que gran parte de las acciones queden en manos de empresarios mexicanos
Una movida accionaria desde México llevó a la pérdida de casi la mitad de las acciones de Área Limpia, la empresa que se encarga de recolectar residuos en la localidad de Suba. Alertan que detrás habría empresarios de ese país con cuestionamientos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una movida empresarial tomó por sorpresa a uno de los mayores accionistas de Sinergias Ecológicas de Colombia S.A.S., que tiene relación con una empresa de origen mexicano, Sinergias Ecológicas S.A. de C.V. La compañía colombiana hasta hace poco contaba con casi la mitad de las acciones de Área Limpia, la empresa que se encarga de la recolección de basuras en la localidad de Suba.
Ese hecho genera alerta en la capital del país, pues por la jugada que denuncian que habrían hecho los mexicanos de manera “fraudulenta”, habría llevado a perder el control de esas acciones y, por lo tanto, gran parte de la operación de recolección de los residuos en una de las zonas más grandes de la capital.
SEMANA conoció información sobre cómo Sinergias Ecológicas de Colombia habría perdido el 80 por ciento de sus acciones con la falsificación de una firma, como lo reclaman los dueños en el país que ya interpusieron la denuncia ante la Fiscalía y están evaluando las movidas jurídicas que pueden hacer en México.
En la denuncia cuestionan la presunta comisión de delitos como estafa agravada en concurso heterogéneo con falsedad material en documento público, obtención de documento público falso, uso de documento público falso, falsedad personal, fraude procesal y concierto para delinquir, como consecuencia de las maniobras con las que lograron que Sinergias Ecológicas S.A. de México se hiciera con la participación del 80 por ciento de las acciones que tenía Sinergias Ecológicas de Colombia.

Hasta hace poco ese 80 por ciento de las acciones estaban a nombre de Darío Arturo Beltrán, un empresario de las basuras en el país, mientras que el 10 por ciento era de José Yúnez Soto, un empresario mexicano. Gracias a esa movida, Sinergias Ecológicas S.A. de México hoy tendría el 49 por ciento de Área Limpia.
Desde 2018, Área Limpia fue designada una de las operadoras de las áreas de servicio exclusivo de la capital, encargada de la prestación del servicio público de aseo, barrido y limpieza de las vías y los espacios públicos, por lo que se le entregó la responsabilidad de garantizar la correcta recolección en el servicio público de aseo.
La composición accionaria de Área Limpia está repartida de la siguiente manera: el 51 por ciento está en manos de Valoriza Servicios Medioambientales S.A. de España, mientras que el 49 por ciento restante es de Sinergias Ecológicas S.A. de México. Ese 49 por ciento está repartido en: el 80 por ciento es de Sinergias Ecológicas de Colombia –que es el de la reclamación–, el 10 por ciento es de Roder Internacional S.A. de Panamá; y el 10 por ciento de José Yúnez y Naude, una persona natural.
En 2018, a través de una asamblea extraordinaria, como quedó consignado en el acta, quienes eran los titulares de 500 acciones en parte fija y 1.070 acciones serie variable, cedieron la totalidad de su participación, que representan el 50 por ciento de Sinergias Ecológicas Colombia, a Darío Arturo Beltrán Ortiz. Desde ese año, la composición accionaria quedó repartida entre Sinergias Colombia con 800 acciones de parte fija y 200 de un particular, para un total de 1.000 acciones, que tenían un valor total de 5.700.000 pesos mexicanos, lo que equivale a 1.163.945.700 pesos colombianos en la actualidad.

Andrés Felipe Melo Candil, representante legal de Sinergias Ecológicas de Colombia, instauró una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación en contra de José Yúnez Soto, José Yúnez y Naude, Laura Miroslava Medina, Cristina Díaz Jiménez, Rubén Cholula Sánchez y Mario Fernando Pérez Salinas y Ramírez por ese supuesto fraude que se habría cometido.
“Contrasta con ello la inscripción registral realizada en 2025 en el Registro Público de Comercio (RPC) de Puebla, mediante la cual se simuló la reversión de esa participación del 80 por ciento sin mediar consentimiento del accionista mayoritario ni causa legal válida. Tal inscripción violenta múltiples disposiciones normativas”, reclaman en la denuncia.
En otras palabras, cuestionan que sin los soportes suficientes el 80 por ciento de las acciones pasaron a la empresa de origen mexicano, perdiendo el control de casi la mitad de las acciones de Área Limpia.
Ante el hecho, se estarían evaluando las medidas que se pueden tomar en México para recuperar el control de las acciones. Beltrán se habría enterado de esa movida por una comunicación que le llegó explicándole la decisión accionaria, pues Sinergias México estaba solicitando una asamblea de socios.

José Yúnez Soto, uno de los denunciados, es un empresario mexicano relacionado con la recolección de basuras en ese país, donde han salido a relucir varios escándalos sobre sus empresas en distintos municipios. Por ejemplo, hace unos años fue mencionado en una nota de prensa porque en Tulum se registró que uno de los rellenos sanitarios estaba colapsado, lo que generó riesgo de problemas ambientales.
Asimismo, en 2023 se habría denunciado la sobresaturación del relleno intermunicipal de Quecholac, pues los mismos ciudadanos del sector se estaban quejando porque la contaminación les estaba causando problemas de salud.

Beltrán se está moviendo para recuperar las acciones que dice que le arrebataron de manera fraudulenta; sin embargo, ya no tendría acceso a varios de los documentos y la información fundamental de las movidas de ese proceso.
Aunque se trata de una movida entre privados, la alerta se genera porque podría tener una implicación pública fuerte en el país y en la ciudad por los cuestionamientos que se han generado sobre la gestión de los manejos de Yúnez en México y que eso se pueda replicar en Bogotá.



